Hoy es el Día del Idioma Romaní: un elemento fundamental de la cultura gitana declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Cada 5 de noviembre se conmemora el Día del Idioma Romaní, con la finalidad de promover una sociedad más inclusiva e intercultural, así como contribuir al desarrollo y la investigación de la lengua Romaní.

 

 

Hoy es el Día del Idioma Romaní. En 2015, la UNESCO proclamó el Día Mundial del Idioma Romaní con el propósito de fomentar la preservación del idioma y la cultura romaníes, mejorar el bienestar del pueblo romaní y reconocer la importancia de todas las lenguas, cuya diversidad es una fuente de fortaleza que se ofrece a todas las sociedades.

 

El idioma romaní – Romani čhib –, lengua oficial de los romaníes de todo el mundo, es un crisol que se ha ido enriqueciendo con una historia de migraciones y con muy diversas influencias. Pero ello también da lugar a graves problemas que lo colocan en peligro de desaparición. Esta es una sombra que se cierne sobre una parte fundamental de la identidad y la cultura romaníes y amenaza un patrimonio único de conocimiento y sabiduría.

 

 

Cartagena se adhiere a la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano | Ayuntamiento de Cartagena
Bandera del Pueblo Gitano o Romaní. | 5 de noviembre, Día del Idioma Romaní.

 

¿Como se originó este Día del Idioma Romaní?

 

La UNESCO preconiza un mayor apoyo al idioma romaní, entre otras cosas impartiendo enseñanza en este idioma, en especial a los niños romaníes, para quienes se trata de su lengua materna. Reconocer la importancia del idioma romaní debe inscribirse en una labor más amplia destinada a prevenir toda forma de discriminación y a respaldar a los romaníes y sus derechos humanos, así como su inclusión social y desarrollo.

 

La distinción de la UNESCO vino dada por un acontecimiento anterior: el 5 de noviembre de 2009 diferentes lingüistas, maestros y representantes de entidades gitanas se reunieron en la ciudad de Zagreb para analizar la salud de la lengua romaní y conseguir que ésta fuera reconocida de manera oficial por los diferentes estados europeos. En esa misma conferencia se decidió instaurar el 5 de noviembre como día internacional de la lengua romaní y ayudar a visibilizar su causa.

 

Tradiciones y Cultura Gitana: Religión, Fiestas, Costumbres y Más
5 de noviembre, Día del Idioma Romaní.

 

El idioma Romaní: una lengua ancestral

 

El Romaní o Romanes es una lengua indoeuropea originaria de la zona noroeste de la antigua India y el centro de Pakistán, influenciada con palabras pertenecientes a las lenguas de otros países.

 

De acuerdo a estudios e investigaciones efectuados la lengua Romaní es uno de los dialectos prácritos relacionados con el sánscrito clásico, hablados entre el año 500 a.C. y 1000 d.C. en la India.

 

Posee un léxico aproximado de 33.000 palabras y se divide en siete grupos principales de dialectos: balcánico, báltico, cárpato, kalo-finés, sinte, valaco y galés.

 

El idioma romaní es considerado una lengua minorizada por las lenguas dominantes con las que conviven. Al respecto, varios Estados pertenecientes al Consejo de Europa (es un organismo que agrupa a todos los Estados de Europa, a excepción de Bielorrusia) firmaron el tratado internacional denominado «Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales», con el firme compromiso de proteger esta lengua.

 

Este idioma con sus variantes se habla en casi todos los países europeos. La lengua Romaní es uno de los idiomas oficiales en Kosovo, siendo reconocida en otros países como Hungría, Rumanía, Croacia, Bulgaria y Suecia.

 

Se estiman que hay más de 10 millones de romano-parlantes en Europa. La mayoría se ubica en países como Serbia, Rumanía o Bulgaria. En algunos países como España, la lengua romaní desapareció hace más de dos siglos, debido a diferencias pragmáticas y étnicas contra el pueblo y la cultura gitana.

 

Paulatinamente la lengua romaní comenzó a mezclarse con la lengua castellana, originando el dialecto conocido como «caló». Es considerado un «pogadolecto» y una variante española del romaní, conformado por la gramática castellana y el léxico romaní. Desde el punto de vista gramatical, coincide en su sintaxis y en la conjugación de los verbos.

 

Desde el año 2006, la UNESCO implementó un programa especializado en cooperación con el Consejo de Europa, orientado a promover una educación de calidad de los niños romaníes. En tal sentido, ambas organizaciones han publicado directrices acerca de la educación inclusiva y la atención en la primera infancia de los niños romaníes.

 

Cultura rica y destino difícil del pueblo gitano - 07.04.2021, Sputnik Mundo
5 de noviembre, Día del Idioma Romaní.

 

Fuente: institutoculturagitana.es / diainternacionalde.com

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas