Hoy se celebra el Día de la Alfabetización: Cuáles son los países con índices de alfabetización más altos en el mundo y en Latinoamérica

Cada 8 de septiembre se celebra el Día de la alfabetización: una jornada para evaluar cómo avanza la tasa de alfabetización a nivel mundial y qué acciones se pueden llevar a cabo para mejorar la situación.

 

El objetivo del Día de la alfabetización, es evaluar si ha mejorado o desmejorado la tasa de alfabetización en cada país, en función a lograr llevar a cabo la agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Aunque en un principio esta jornada solo evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir, dentro del territorio nacional de cada país, a partir del año 2017, también se sumó la alfabetización digital, que no es otra cosa que la capacidad que tienen las personas para entender y usar de forma productiva las nuevas tecnologías de la comunicación (TICS)

Reflexiones sobre educación y virtualidad - Citecus

El lema para este año es: «Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital».

Durante la pandemia por coronavirus se tuvieron que suspender clases y planes de educación y esto acentuó las desigualdades en materia educativa entre los países del mundo.

La sociedad se apoyó entonces en las nuevas tecnologías para continuar con la educación de los niños y los jóvenes, pero el acceso a estas tecnologías no es igual para todos, y esto provocó aún más desigualdades.

Como todos sabemos, la educación debe ser la base de una sociedad justa e igualitaria, porque ayuda a que las personas se emancipen y sean autónomas. Les ayuda a elegir la vida que quieren y por ello, este año hay que redoblar esfuerzos para conseguir una educación de calidad para todos.

 

Niveles de alfabetización en el mundo

 

Una estadística mundial realizada en 2018 resultó en que el  Oriente Medio tiene la tasa regional más baja de alfabetización entre los adultos (58,6%), seguida por África Subsahariana (59,7%). Los países menos alfabetizados del mundo son Níger, Chad y Sudán del Sur con entre 19% y 27% de la población alfabetizada. Los datos muestran una clara conexión entre el analfabetismo y los países en situación de pobreza extrema, y entre el analfabetismo y los prejuicios contra las mujeres

Según los datos de The World Factbook, los países con mayor nivel de alfabetización son el Vaticano y Corea del Norte seguidos por Luxemburgo, Liechtenstein, Noruega, Groenlandia y España, que es el país hispano más alfabetizado del mundo

 

Entre los países latinoamericanos, el país con mayor nivel de alfabetización es Cuba con más de 99% de la población que sabe leer y escribir. Le siguen Uruguay y Colombia, con casi el 99% de la población alfabetizada. Los países menos alfabetizados son Guatemala (81,5%), Nicaragua (82,8%), Perú (85,6%).

Premios Internacionales de alfabetización UNESCO

En total, la tasa de alfabetización en adultos en América Latina y el Caribe alcanza el 94% y en jóvenes es del 98%.

Y un importante número de países están sobre el 99%, como Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica y Ecuador. Pero todavía algunos se mantienen por debajo del 90%, como El Salvador (88%) y Honduras (89%).

En particular, la tasa de alfabetización de hombres es del 94% y del 93% para mujeres.

Esto demuestra que la diferencia entre ambos sexos es casi inexistente en la región.

 

Según el INDEC la tasa de analfabetismo en Argentina registrada en el año 2020 es del 1,9%, siendo de ese porcentaje un mayor porcentaje hombres

Por otro lado, afirmando los datos del INDEC Argentina tiene, según la UNESCO, una tasa de alfabetización del 99%. En el ranking de tasa de alfabetización vemos que es el 28º país del ranking de tasa de alfabetización.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas