La Anmat prohibió una yerba de Entre Ríos por “usurpar la identidad” de una marca misionera

El organismo que regula el comercio de alimentos en todo el país prohibió la distribución y comercialización de yerba mate de una empresa entrerriana de la marca Ríos por, entre otras irregularidades, usar un número de registro de producto perteneciente a la cooperativa misionera Rio Paraná Limitada.

 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización, consumo y distribución del producto “Yerba mate con palo marca Ríos, Mitre 33, Entre Ríos- Argentina con el logo Oficial de Alimento Libre de Gluten”, por no cumplir con la normativa alimentaria vigente en varios aspectos.

 

Todos los alimentos que salen al mercado en Argentina deben contar con un código de producto  suministrado por el Registro Nacional de Producto Alimentario (RNPA) y por otro código del Registro Nacional de Establecimiento (RNE) que identifica al establecimiento donde se lo elaboró. La yerba que la ANMAT prohibió exhibía en su rótulo un número de establecimiento (RNE) que ya había sido dado de baja en el registro y una identificación de producto que es propiedad de la Cooperativa Río Paraná Limitada que elabora el producto marca Río, que además no se encuentra autorizado como “libre de gluten”.

 

Atento ello, la división de Alimentos de Misiones en conjunto con el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), realizó una inspección en el establecimiento Cooperativa Agrícola Rio Paraná Limitada y lo encontró cerrado. Luego los fiscalizadores de la división de Alimentos se comunicaron con el presidente de la cooperativa quien les manifestó que la producción del producto marca “Ríos” se realizó hasta septiembre de 2018 y que actualmente no poseía producto ni envases.

 

Por carecer de registro de establecimiento y de producto, por utilizar el símbolo de Alimento Libre de Gluten sin estar registrado como tal y por estar falsamente rotulado, el producto fue declarado ilegal.

 

Atento a ello, el Departamento Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó prohibir la comercialización en todo el territorio nacional del citado alimento.

 

JRC

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas