Detectaron un nuevo indicio de 60 metros de diámetro e investigan si es el ARA San Juan
Estaba a punto de suspender la búsqueda cuando dieron con este nuevo punto de interés.
Estaba a punto de suspender la búsqueda cuando dieron con este nuevo punto de interés.
Así lo confirmaron fuentes oficiales, que indicaron que el buque Seabed Constructor retornará hoy a la zona de búsqueda, tras haber pasado por el puerto de Comodoro Rivadavia donde cargó combustible, alimentos y hubo recambio de tripulación.
La empresa Ocean Infinity decidió abandonar la búsqueda del ARA San Juan. La noticia ya fue comunicada al Ministerio de Defensa y a los familiares que forman parte de la tripulación que actualmente se encuentra buscando al submarino que desapareció el 15 de noviembre de 2017.
Está en camino desde Sudáfrica. Los familiares directos de la tripulación fiscalizarán la búsqueda. El Seabed Constructor está equipado con ocho drones subacuáticos, capaces de operar hasta 6.000 metros de profundidad.
A casi tres meses de su desaparición, el Gobierno oficializó el ofrecimiento de una recompensa de 98 millones de pesos para quien logre encontrar el submarino ARA San Juan, que perdió contacto con la base naval de Mar del Plata cuando regresaba desde Ushuaia.
El vocero de la Armada habló sobre la búsqueda del submarino y las posibles causas de su desaparición.
Las empresas privadas serían contratadas en caso de que finalice la ayuda internacional que recibe el país para encontrar al ARA San Juan. Esperan el presupuesto de la firma que encontró al Titanic.
Falleció Eduardo Bronislao Krawczyk, hermano mayor de Eliana, la submarinista obereña tripulante en el ARA San Juan desaparecido desde el 15 de noviembre. Ocurrió el sábado último. Eduardo estaba radicado en Mar del Plata, por su trabajo. La familia decidió no velar sus restos, sino cremarlo y esparcir sus cenizas en el mar.
Ante la posibilidad de que Rusia abandone el operativo de búsqueda, los parientes de las víctimas enviarán una carta al presidente de ese país.
El juez federal Sergio Torres ordenó ayer allanar la sede de la Armada y la empresa que reparó las baterías, en al iniciar una investigación por presuntas irregularidades en el submarino ARA San Juan, desaparecido hace 35 días, informaron fuentes judiciales.
La hermana de uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido desde el 15 de noviembre en el mar argentino, reveló que recibió un mensaje vía Whatsapp del submarinista donde le contó que los perseguía un helicóptero británico y un buque chileno. Además comentó que habían estado cerca de las Malvinas.
La imagen fue tomada el pasado 1° de agosto en la Base Naval de Mar del Plata, meses antes de su desaparición.
Lo indica un informe de la inteligencia naval estadounidense, que llegó a la conclusión de que los 44 tripulantes murieron en forma instantánea.
La mujer, que pidió reservar su identidad, pidió que no abandonen la búsqueda. «Nosostros no los damos por muertos», dijo y contó que recibió un pago de 279 pesos por la navegación del padre de sus tres hijos y sostuvo que la nave «no estaba en condiciones».
«Es totalmente falso el mensaje de WhatsApp que está circulando sobre un posible encuentro», aseguró Enrique Balbi, vocero de la Armada, sobre el supuesto hallazgo del ARA San Juan.
Se conoció el texto que la tripulación mandó el miércoles 15 de noviembre. En el reporte se habla de las averías de la embarcación.
El minisubmarino de avanzada que aportó la Marina de los Estados Unidos está en camino a la zona de búsqueda del ARA San Juan, desaparecido desde el pasado 15 de noviembre en la zona del golfo San Jorge. Es trasladado por el buque noruego Sohpie y se espera que al mediodía llegue al lugar de rastrillaje, de unos 74 kilómetros de radio.
La hermana de Celso Oscar Vallejos, un sonarista del ARA San Juan, empezó un ayuno «hasta que aparezcan» los 44 tripulantes. Además, pidió al país «que se una porque unidos un milagro se puede hacer».
El animal es parte de las mascotas que viven en la zona del puerto y que cuidaba la obereña, única mujer de la tripulación junto a sus compañeros.
La nave lleva 44 chalecos salvavidas y tiene la capacidad de rescatar al navío si está a menos de 650 metros de profundidad.