Posadas | Se lanzó Bio Espacio, un proyecto que busca promover la conciencia ambiental en las escuelas

Héctor Centurión, profesor de Biología, destacó el lanzamiento del proyecto Bio Espacio, que incluye talleres simultáneos sobre Cambio Climático, Economía Circular, Bio Insumos y Consumo Responsable, destinados a integrar estos temas en la educación y generar un impacto positivo en la sociedad.

En el marco del lanzamiento del proyecto Bio Espacio -que se realizó esta mañana en el Jardín Botánico Alberto Roth de Posadas- orientado a promover la conciencia ambiental en las escuelas, habló Héctor Centurión, profesor de Biología.

Mencionó que, durante esta mañana, se desarrollará la primera etapa, la cual consiste en cuatro talleres en simultáneo, donde se abordarán cuatro ejes: Cambio Climático, Economía Circular, Bio Insumos y Consumo Responsable.

El objetivo principal es proporcionar a los estudiantes un panorama general de estas temáticas para que puedan aplicarlas en sus instituciones y “elaboren un proyecto junto con el docente asesor, el cual va a tener valoración y puedan llevarlo adelante en sus instituciones”, señaló. Esta etapa pretende integrar los contenidos vinculados a la conciencia ambiental en otras materias y demostrar que cada acción individual “puede generar grandes cambios en la sociedad”, indicó.

En esta instancia, participan siete instituciones educativas, entre ellas la Escuela Secundaria Innovación. “Cada una va a trabajar en sus instituciones luego de este encuentro para llevar adelante este proyecto según la problemática que considere que encuentren en su institución”.

El profesor recalcó que  Bio Espacio surgió con la intención de ofrecer a los estudiantes un área para integrar estos contenidos en su educación. “Misiones es la provincia pionera en la aplicación de los bioinsumos y se conoce poco aún por parte de muchos en la sociedad”, afirmó. Además, hizo hincapié en la importancia de comprender la diferencia entre conceptos como efecto invernadero y calentamiento global.

Durante la jornada de hoy, participaron estudiantes y sus docentes asesores. «Posteriormente nosotros vamos a comunicarnos con ellos para llevar adelante una capacitación un poco más fina con ellos, para que puedan guiar a los chicos y que el proyecto sea exitoso», dijo Centurión.

El proyecto no solo busca impactar a los jóvenes, sino también a sus familias y comunidades. “Tenemos que tener presente que quizás por ahí los que estamos un poco más grandes nos cuesta tomar conciencia de ello, debido a que ya venimos arrastrando una línea en cuanto a la economía lineal y sin embargo los chicos que vemos hoy en día son los que corrigen a veces sus padres”, manifestó Centurión, quien subrayó la capacidad de los adolescentes para influir positivamente en su entorno.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas