Posadas: El domingo se realizará la sexta edición de la Feria de Artesanías Mbya “Tembiapo” en la Costanera

La costanera de Posadas volverá a ofrecer la Feria de Artesanías Mbya donde feriantes expondrán sus productos elaborados artesanalmente. La misma se viene realizando desde el año 2020 y esta será su sexta edición.

Este domingo 5 de junio, en el cuarto tramo de la costanera de Posadas, se llevará adelante la sexta edición de la feria de Artesanías Mbya ”Tembiapo”. La jornada, que dará inicio a las 15 horas, propone un espacio para la visibilizarían, puesta en valor y comercialización de la producción artesanal elaborada en las comunidades mbya de la provincia, a partir de técnicas ancestrales.

El encuentro, que surgió a desde la articulación entre la Secretaría de Estado de Cultura, el Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Posadas, tendrá en esta ocasión más de treinta expositores. de diferentes comunidades de la provincia.

Además, habrá expresiones musicales en vivo a cargo la Orquesta Folklórica de la Provincia, el Ballet Folklórico Municipal y la especial presencia de un coro integrado por niñas y niños de comunidades mbya.

Feria de Artesanías Mbya

Desde la Dirección de Artesanías de la Provincia, indicaron que “la artesanía mbya se caracteriza por su original y destacada cestería en tacuapí , de donde surgen canastos, ayaca, paneras, maceteros, bolsos materos, pulseras, etc. , con sus tintes naturales con hojas de ysipó,  guembepi o el catigua, maravillas que emergen del trabajo paciente y cotidiano de manos que dominan un oficio que viene de allá lejos; o también por las típicas tallas en madera blanda de curupicay con la que expresan los animalitos del monte, tigre, tatú, tamanduá, tucán, etc. y las hechas en madera dura como la guayubira con la que  expresan escenas de la caza y la pesca, figuras humanas y animales, entre otras”.

Así mismo, detallaron que “el público asistente tendrá la oportunidad de ver y valorar el importante fruto de sus trabajos y también colaborar, a través de sus compras, para que las familias de los pueblos originarios de Misiones puedan celebrar las fiestas en paz con sus seres queridos”.

Cabe destacar que la primera edición de esta feria se realizó en diciembre de 2020, y desde entonces se viene desarrollando sostenidamente, sumando cada vez más artesanos y público.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas