Inicio Blog

Misiones | Indagarán a 17 policías por sedición, robo y uso indebido de vehículos tras el acampe

René Casals, FM Show 

El fiscal de Instrucción N°6, René Casals, advirtió sobre la gravedad de los hechos ocurridos durante la manifestación. “Tengamos en claro que la acción realizada por los manifestantes es un incumplimiento a los deberes públicos”, declaró Casals, quien además no descartó la posibilidad de que haya más acusados en el futuro.

Los manifestantes, que incluían miembros activos y retirados de las fuerzas de seguridad provinciales, bloquearon la avenida Uruguay utilizando vehículos oficiales, incluyendo patrulleros y un camión de bomberos.

Leé también: Amarilla y Palavecino, quienes lideraron la protesta policial en Misiones, irán a indagatoria el 2 de julio

Este último generó particular controversia, ya que según el fiscal, “se ejerció violencia sobre el conductor del autobomba y el camión pudo haber embestido a alguien porque intentó entrar en contramano por Trincheras de San José para ir al acampe. El llamado hacia los bomberos fue falso y ahí se lo roban”.

Casals también mencionó un caso particular relacionado con el robo de un móvil de la Policía científica: “Hay una particularidad, ese caso se investigará todo porque hay unos informes de que la misma víctima a la cual le sustrajeron el vehículo, estaba informando a la gente del acampe dónde estaba el vehículo”.

Respecto a la naturaleza de la protesta, el fiscal comentó “el reclamo que hicieron es totalmente justo, pero el tema es que la Policía no puede hacer un levantamiento de esa forma que lo hicieron. No está permitido la huelga, ya lo dijo la Corte Suprema. No es un empleo público, no es personal civil”.

Las indagatorias comenzarán este jueves y se extenderán hasta el 8 de julio. Los acusados podrían enfrentar cargos por sedición en concurso ideal y real con “robo, hurto, peculado e incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos”.

Casals anticipó que la investigación judicial continuará avanzando, afirmando que “esto recién arranca”. Sin embargo, también mencionó la posibilidad de que el gobierno firme un indulto, lo cual podría extinguir la responsabilidad penal de los implicados.

La sedición está descripta en el artículo 229 del Código Penal. En el hecho puntual ocurrido durante la protesta policial, el foco de la investigación apunta a la sanción para quienes se alzan en armas para “arrancarle alguna medida o concesión” a las autoridades provinciales. En el caso puntual, un aumento de salario.

 

 

IGUAZÚ JUNGLE PASEOS NÁUTICOS EN EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ: Paseo Travesía Iguazú

Una excursión original donde el río Iguazú es el protagonista principal. Primero, tendrás una aproximación a las características de la Selva Paranaense en el Sendero Yacaratiá.
Posteriormente, las costas rocosas y la selva de ribera serán
el marco de navegación de un trayecto náutico que conectará
la naturaleza protegida del Parque Nacional con el
Marco de las Tres Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay).
LT

IGUAZÚ JUNGLE PASEOS NÁUTICOS EN EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ: Paseo Ecológico

Navegá aguas arriba de las cataratas con expertos remeros y llevá tu conexión con la naturaleza a otro nivel. Un paseo ideal para la familia y para los amantes de la naturaleza que prefieren una experiencia serena por aguas poco profundas. Este paseo tiene una duración de 30 minutos y podés combinarlo con la visita a Garganta del Diablo.
LT

IGUAZÚ JUNGLE PASEOS NÁUTICOS EN EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ: Paseo Gran Aventura

Con esta excursión explorarás la selva y vivirás el río.
Primero recorrerás en vehículo abierto uno de los caminos más
emblemáticos del Parque Nacional Iguazú: el sendero Yacaratiá.
Con la ayuda de un guía bilingüe descubrís los vínculos naturales que convierten a este paisaje en uno de los más
biodiversos del mundo.
LT

Se agrava la situación de la empresa siderúrgica más grande del país con la caída del 45% de la producción y 450 trabajadores suspendidos

La noticia llega en un contexto económico desfavorable, con recientes datos alarmantes del INDEC sobre la actividad económica. La caída en la producción de Acindar alcanzó un 45%, lo que ha obligado a la empresa a implementar paradas rotativas en sus plantas de Villa Constitución, Rosario y San Nicolás, impactando a 450 empleados bajo convenio.

Esta comunicación se dio a conocer horas después de que el INDEC reportara una baja del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,1% interanual en el primer trimestre del año. En comparación con el último trimestre de 2023, el PIB cayó un 2,6% de forma desestacionalizada. La formación bruta de capital fijo experimentó el mayor descenso con un -23,4% interanual, y sectores clave como la construcción, la industria manufacturera y la intermediación financiera también mostraron fuertes caídas.

La recesión, confirmada tras una disminución del PIB del 2,5% entre el tercer y cuarto trimestre de 2023 y del 2,6% entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, afecta directamente a ArcelorMittal y a los sectores vinculados a su producción, como la construcción civil, el petróleo, la energía, la automotriz y la agroindustria.

Fuentes de Acindar confirmaron a medios nacionales que las paradas afectarán inicialmente a las plantas de Villa Constitución, Rosario y San Nicolás, y que están evaluando la situación en las plantas de La Tablada, provincia de Buenos Aires, y Villa Mercedes, San Luis. La Federación Industrial Santafesina (FISFEE) se reunió con representantes de Acindar para expresar su preocupación y discutir el mecanismo de suspensiones y paradas rotativas.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

En febrero, Acindar había anunciado la detención de la producción en cuatro de sus plantas durante un mes a partir del 18 de marzo, debido a una significativa disminución en las ventas por la recesión económica y la alta inflación. En esa ocasión, se informó que la capacidad productiva anual de la empresa se redujo de 1.400 toneladas en 2023 a 1.000 toneladas, con una previsión de 800 toneladas para este año, aunque las ventas han caído aún más.

La empresa ahora ajusta su producción ante una caída del 45% en la actividad, desarrollando nuevos canales de exportación para compensar la caída del mercado interno. Las paradas en la planta principal de Villa Constitución comenzaron el 24 de junio y están programadas para durar tres semanas, con un esquema de paradas para los tres trenes laminadores que deberían estar operativos nuevamente para el 15 de julio.

Respecto a la paralización por cuatro meses mencionada en algunos medios, la empresa desmintió estos tiempos. Las suspensiones afectarán a 450 trabajadores bajo convenio hasta un 80% de su carga horaria, con acuerdos entre la empresa y el gremio para aquellos que ya hayan gozado de vacaciones o francos no gozados. Las suspensiones serán rotativas, permitiendo que algunas actividades continúen durante el parate.

Acindar emplea a 2.600 personas directamente y a otros 2.000 contratados. Esta situación refleja las dificultades que enfrentan muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que tuvieron que implementar medidas similares y en algunos casos reducir sus equipos de trabajo.

Gendarmería secuestró más de media tonelada de marihuana en Eldorado

marihuana

Conforme investigaciones llevadas a cabo por parte de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Eldorado” de Gendarmería Nacional, se trabajó en conjunto con personal dependiente del Escuadrón 10. Las Actividades incluyeron el despliegue de distintas patrullas que recorrieron las inmediaciones del límite internacional fronterizo.

En ese contexto, una de las patrullas, conformada por integrantes de la Sección “Núcleo”, logró distinguir numerosos bultos acopiados entre malezas en momentos que recorría caminos poco transitados de paraje Paticua-í, en una zona cercana al río Paraná.

Luego de rastrillar la zona, los uniformados contabilizaron 29 bultos envueltos en cinta plástica, los cuales emanaban un fuerte olor similar al que se suele asociar a la marihuana.

Los bultos acondicionaban un total de 131 paquetes amorfos que contenían una sustancia vegetal compacta, cuyas muestras fueron sometidas a pruebas químicas de campo que arrojaron resultados positivos para “cannabis sativa”, y el pesaje de la misma fue de 507,100 kilos.

Intervinieron el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Oberá, disponiendo el secuestro de la sustancia estupefaciente, con un valor que asciende a $ 1.177.540.361,49.

La crisis en el sector de la construcción impacta negativamente en la actividad económica que lleva un 6% de caída en los primeros cinco meses del año

La consultora destacó que «el IGA-OJF registró una caída durante mayo, consolidando un piso en el nivel de actividad. La medición desestacionalizada observó una baja de 0,8% respecto de abril, y aunque no cayó por debajo del piso de marzo, quedó cerca de ese nivel».

Entre los sectores más afectados se encuentran la construcción que registró una caída del 20,2%.

En este contexto, durante la convención anual realizada este martes, Gustavo Weiss, presidente de la CAMARCO, la cámara que agrupa a las empresas del sector manifestó la preocupación que se registra debido a que ya se perdieron más de 100 mil puestos de trabajo.

Además cuestionó la deuda que mantiene el Estado con las empresas constructoras que alcanza los $400.000 millones, correspondientes a los meses de septiembre, octubre y noviembre del año pasado. Esto se traduce en unas 3.500 obras paralizadas, que corresponden a rutas y viviendas. Esta situación impacta de lleno, no solo en el sector sino en toda la economía.

También registran números preocupantes la industria (-9,8%), el comercio (-10,4%),  y la intermediación financiera (-10,5%).

Actividad económica

Por otro lado, algunos sectores mostraron signos positivos. La agricultura y ganadería registraron un crecimiento del 63,3% en mayo, impulsado por la actual campaña gruesa en comparación con la del año anterior, acumulando un avance del 38,6% en los primeros cinco meses del año. La minería también presentó buenos resultados, con un aumento del 7% en la medición anual, impulsada por la producción petrolera y gasífera en Neuquén.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

En cuanto a la industria manufacturera, la situación es preocupante. El sector registró una caída del 9,8% en mayo respecto al mismo mes del año pasado, acumulando una baja del 9,2% en lo que va del año. Las bajas más significativas se produjeron en maquinaria y equipo (-23,8%), minerales no metálicos (-25,8%) y metales básicos (-33,5%).

El sector de electricidad, gas y agua sorprendió con una expansión del 10,2% en mayo, llevando el acumulado de los cinco meses a un avance del 1,6%. Esta suba se explica principalmente por las bajas temperaturas en la zona centro del país, que incrementaron la demanda de energía.

A futuro, Ferreres espera una lenta recuperación, «contingente a que se consolide el ordenamiento de las variables macroeconómicas y de que los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación».

 

Caída de la economía: cómo le fue a cada sector en mayo

 

Agricultura y ganadería: el sector creció un 63,3% en mayo, acumulando un avance del 38,6% en los primeros cinco meses del año, debido al contraste con la campaña gruesa del año pasado.

Industria manufacturera: registró una caída del 9,8% en mayo y una baja del 9,2% en lo que va del año. Las caídas más notables se dieron en maquinaria y equipo (-23,8%), minerales no metálicos (-25,8%) y metales básicos (-33,5%).

Electricidad, gas y agua: este sector observó una expansión del 10,2% en mayo, acumulando un avance del 1,6% en los primeros cinco meses del año, impulsado por el aumento de la demanda de energía debido a las bajas temperaturas.

Minas y canteras: el IGA-OJF estimó un aumento del 6,1% en la producción de petróleo crudo y del 10,6% en la producción gasífera, llevando al sector a un avance del 7% en la medición anual y una expansión del 6,1% en los primeros cinco meses del año.

Posadas | Lanzamiento de Bio Espacio, un proyecto que busca promover la conciencia ambiental en las escuelas

En el marco del lanzamiento del proyecto Bio Espacio, destinado a promover la conciencia ambiental en las escuelas, habló Héctor Centurión, profesor de Biología.

Mencionó que, durante esta mañana, se desarrollará la primera etapa, la cual consiste en cuatro talleres en simultáneo, donde se abordarán cuatro ejes: Cambio Climático, Economía Circular, Bio Insumos y Consumo Responsable.

El objetivo principal es proporcionar a los estudiantes un panorama general de estas temáticas para que puedan aplicarlas en sus instituciones y “elaboren un proyecto junto con el docente asesor, el cual va a tener valoración y puedan llevarlo adelante en sus instituciones”, señaló. Esta etapa pretende integrar los contenidos vinculados a la conciencia ambiental en otras materias y demostrar que cada acción individual “puede generar grandes cambios en la sociedad”, indicó.

En esta primera instancia, participan siete instituciones educativas, entre ellas la Escuela Secundaria Innovación. “Cada una de ellas va a trabajar en sus instituciones luego de este encuentro para llevar adelante este proyecto según la problemática que considere que encuentren en su institución”.

El profesor recalcó que este proyecto surgió con la intención de ofrecer a los estudiantes un espacio para integrar estos contenidos en su educación. “Misiones es la provincia pionera en la aplicación de los bioinsumos y se conoce poco aún por parte de muchos en la sociedad”, afirmó. Además, hizo hincapié en la importancia de comprender la diferencia entre conceptos como efecto invernadero y calentamiento global.

Durante el lanzamiento de hoy, participaron estudiantes y sus docentes asesores. «Posteriormente nosotros vamos a comunicarnos con ellos para llevar adelante una capacitación un poco más fina con ellos, para que puedan guiar a los chicos y que el proyecto sea exitoso», comentó Centurión.

El proyecto no solo busca impactar a los estudiantes, sino también a sus familias y comunidades. “Tenemos que tener presente que quizás por ahí los que estamos un poco más grandes nos cuesta tomar conciencia de ello, debido a que ya venimos arrastrando una línea en cuanto a la economía lineal y sin embargo los chicos que vemos hoy en día son los que corrigen a veces sus padres”, dijo Centurión, quien subrayó la capacidad de los jóvenes para influir positivamente en su entorno.

 

Operativos municipales en Posadas: se busca evitar la poda indiscriminada y mejorar el paisajismo urbano

El municipio de Posadas ha puesto en marcha un operativo integral de poda que busca evitar la poda indiscriminada de árboles y mejorar el paisajismo urbano. Este operativo se realiza en toda la ciudad, con bases operativas en diferentes sectores.

Sebastián Betancur, director general de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas, explicó: “Estos operativos de poda que estamos ejecutando en toda la ciudad se dividen en bases operativas y delegaciones. Hoy trabajamos en el barrio 171 Viviendas y luego avanzaremos hacia ProSol 2, cubriendo de norte a sur y de este a oeste”.

Betancur detalló que el objetivo principal del operativo es prevenir que los vecinos poden sus árboles de manera indiscriminada, ya que esto podría generar contaminación ambiental y afectar negativamente el paisaje urbano. “Queremos evitar que los vecinos quemen ramas mezcladas con residuos domiciliarios, lo cual genera contaminación ambiental y contribuye al cambio climático”, afirmó.

El operativo incluye la recolección de ramas de manera gratuita y organizada. “Permitimos que los vecinos poden sus árboles y depositen las ramas de manera separada para que nosotros podamos recogerlas y llevarlas a su disposición final”, señaló Betancur. Además, la municipalidad realiza tres tipos de poda durante el operativo: poda de despeje, formación del espacio verde y ejecución de expedientes de poda.

Mirta Morínigo, delegada municipal de Itaembé Miní, comentó sobre la comunicación con los vecinos: “Estamos trabajando desde mayo con el retiro de las podas que hacen los vecinos. Pasamos por los barrios y estamos en comunicación constante con los presidentes de las comisiones vecinales. Repartimos volantes y hablamos con los vecinos para que se preparen para estas fechas”.

El registro de podadores capacitados es otra medida importante del operativo. “Tenemos un registro de podadores urbanos artesanales que capacitamos a principios de año. Estos podadores están habilitados para aquellos vecinos que no pudieron podar durante el operativo interior y necesitan hacerlo fuera de fecha”, indicó Betancur.

Finalmente, Betancur subrayó que es responsabilidad del vecino mantener limpio el frente de su inmueble y no dejar ramas en la vereda. “El árbol de la vereda es responsabilidad del vecino, pero es copropietario de la municipalidad. Solo los podadores capacitados pueden realizar la poda fuera del operativo. Cualquier infracción a esta norma está sujeta a inspecciones y posibles sanciones”, concluyó.

 

El Gobierno nacional avanza hacia el Pacto de Mayo en Tucumán: los puntos clave

pacto de mayo

El Gobierno comenzó a trabajar en los preparativos del Pacto de Mayo que apunta a realizar el 9 de julio en la provincia de Tucumán. El Ejecutivo tiene este miércoles en agenda reuniones para avanzar con la organización previo a comunicar los detalles.

La intención de la Casa Rosada es firmar ese martes 9 a la noche los diez puntos que Javier Milei les ofreció a los gobernadores en la apertura de sesiones ordinarias y la validación del Consejo de Mayo como órgano oficial para bajar a proyectos de ley las propuestas.

Planean encabezar a la mañana el desfile por el Día de la Independencia en la Ciudad de Buenos Aires. El Presidente le pidió al ministro de Defensa, Luis Petri, un “evento grande” sobre la Avenida del Libertador con una estética distinta a la de los años anteriores.

En Balcarce 50 sostienen que no habrá un amplio montaje para la firma del Pacto de Mayo y que intentarán que no se cruce con un partido de la selección argentina en la Copa América. La comitiva logística la preside la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La firma del pacto en Tucumán incluirá también la validación del Consejo de Mayo como ente a cargo de trabajar proyectos de ley que representen los diez puntos a firmar. La secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, ya terminó el decreto que lo constituiría como organismo oficial.

Estaría integrado por un representante de varios sectores: Nación, provincias, Diputados, Senado, sindicatos, empresas y asociaciones civiles. Se espera que el elegido por el Ejecutivo sea el jefe de gabinete, Guillermo Francos.

Aseguran además que la Casa Rosada es una de las opciones de sede que baraja el oficialismo y que no tienen una fecha estimativa para la presentación de los proyectos. “Podría durar tres años, no lo tenemos definido. Depende de lo rápido que trabajen los integrantes”, expresó un funcionario a TN.

Todavía no se cursaron invitaciones para el pacto y se invitarán únicamente a los gobernadores que hayan colaborado con el tratamiento parlamentario de la Ley Bases. Axel Kicillof (Buenos Aires) ya confirmó que no asistirá.

El Gobierno analiza además incluir un eje de educación dentro de las diez reformas a firmar en la provincia de Tucumán, a raíz de un pedido de los gobernadores dialoguistas previo al fallido pacto previsto para el 25 de Mayo.

Quedaría afuera de la discusión una reforma política que “que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”. Se trata de la reestructuración del sistema electoral por uno de circunscripciones uninominales.

El resto de los puntos son: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva.

Incluye también la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país, la apertura al comercio internacional, una reforma laboral y una previsional que permita suscribirse a un sistema privado de jubilación.

El Gobierno mantiene que la convocatoria al Pacto de Mayo está atada a la votación del jueves de las modificaciones de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados. Ponen la mira en Ganancias y Bienes Personales, que lograron volver a sumar en el dictamen de mayoría.

Desistieron insistir con las privatizaciones que quedaron afuera del tratamiento en el Senado -Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina- porque no cuentan con los votos. En Balcarce 50 acusan al Miguel Ángel Pichetto (HFC) de haber cambiado de posición. “Nos dijo que iba a acompañar y después cambió de opinión rotundamente por un tema jurídico. Nos sorprendió”, expresó un funcionario a TN.


FUENTE: TN.

Salvaescaleras del Mercosur: líderes en soluciones de accesibilidad

 

Uno de los aspectos más destacados de estas salvaescaleras es su reposapiés equipado con sensores que detienen automáticamente el aparato al detectar un obstáculo. Estos sensores no solo protegen el equipo de daños, sino que también garantizan la seguridad de las personas y objetos a su alrededor. Además, cuentan con un cinturón de seguridad ajustable que proporciona protección adicional al usuario durante su uso.

 

Salvaescaleras del Mercosur ofrece soluciones adaptadas tanto a escaleras rectas como curvas, facilitando la accesibilidad en hogares, tiendas, comunidades y más. «Nos encontramos en una constante formación en la búsqueda de los mejores niveles de calidad en beneficio de nuestros usuarios», aseguró Alberto Zeida, referente de la firma, distribuidora oficial de Bespoke en Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente en España.

 

 

En el ámbito tecnológico, Salvaescaleras del Mercosur se destaca por su enfoque en la seguridad y la actualización constante. Los técnicos especializados de la empresa reciben formación continua para estar al tanto de los últimos avances y garantizar una instalación y mantenimiento precisos.

 

Alberto Zeida destaca la dedicación de la empresa hacia la excelencia y su compromiso de superar barreras arquitectónicas mediante soluciones innovadoras y tecnológicamente avanzadas.

 

 

Para recibir más información sobre Salvaescaleras del Mercosur y su avanzada tecnología, te invitamos a completar el siguiente formulario.

 

 

Oberá: robó en una vivienda, la policía lo identificó mientras huía y lo detuvo

Anoche, cerca de las 23:30 horas, Eduardo A. (53) requirió la presencia policial en su casa ubicada sobre calle Estanislao del Campo dado que, hallándose en la misma, advirtió que un sujeto salía por la ventana de la cocina, tras haber forzado sus rejas.

El microondas fue hallado en el lugar pero la inmediata intervención policial resultó en la identificación de Agustín R. (23), con numerosos antecedentes delictivos, que fue visto darse a la fuga desde una zona de malezas.

Esta mañana, efectivos de la Seccional Segunda lograron sorprenderlo cuando salía de un monte ubicado en cercanías al lugar del hecho, donde lo detuvieron y alojaron en sede policial, a disposición del juez de turno.

Hoy, Tres Miradas: un encuentro con la psicóloga Sonia Feyeka y el Lic. Ramiro Alsina

tres miradas

No te pierdas una nueva edición de Tres Miradas, el programa que reúne a las mentes más destacadas del ámbito social y tecnológico de Misiones. En esta ocasión, las conductoras Adriana Bahniuk, María Bower y Rossana Spasiuk dialogarán con 2 invitados de lujo.

Hoy, nos recibiremos a la psicóloga Sonia Feyeka, quien se unirá al programa para abordar la delicada temática de jóvenes que atentan contra su vida, desde una perspectiva experta y empática.

La problemática adolescente es una preocupación creciente en nuestra sociedad contemporánea, y con experiencia y comprensión, exploraremos los factores de riesgo, las señales de alerta y las estrategias de intervención que pueden marcar la diferencia crucial en la vida de nuestros jóvenes.

Además, nos enorgulleceremos de recibir al Lic. en Ciencias Biológicas, Ramiro Alsina, quien nos acompañará en la previa del Día del Biólogo para revelarnos los secretos y desafíos de esta apasionante profesión.

Como experto en su campo, compartirá con nosotros su profundo conocimiento sobre la biología, destacando la importancia de esta ciencia en nuestro día a día y su impacto en diversas áreas, desde la conservación ambiental hasta los avances médicos y tecnológicos.

Explicará qué implica realmente ser biólogo, desde la investigación en laboratorio hasta el trabajo de campo en entornos naturales. También contará sobre las especialidades dentro de la biología, las oportunidades profesionales y cómo esta disciplina contribuye al entendimiento y cuidado de nuestro planeta.

¡Te esperamos!

Tres Miradas: Un espacio para el debate y la información

Tres Miradas no solo es un programa de entrevistas, es un espacio para el debate, la información y la reflexión sobre temas de actualidad que interesan a la sociedad misionera. Las tres conductoras, Adriana Bahniuk, María Bower y Rossana Spasiuk, son mujeres destacadas en sus respectivos rubros, que con su profesionalismo y calidez conducen cada emisión con un estilo único.

  • Adriana Bahniuk: reconocida mujer apasionada por la vida, con gran motivación, alegre, comprometida, audaz, que adora los desafíos, su gran pasión y vocación son acompañar la transformación del ser, apostando a la armonía y equilibrio entre cuerpo, mente, alma y espíritu. Adriana aporta su experiencia en el mundo de los medios y las relaciones públicas al programa. Su simpatía y naturalidad la convierten en una anfitriona perfecta. Ella es Esp. en terapias complementarias, Máster en Biodecodificación, Líder coach, Facilitadora de John C. Maxwell, Facilitadora de circulo de seres almas, Terapeuta Holística, Coach Ejecutiva, Técnica en terapias florales universales y gemas, formación en herramientas para el bienestar, técnica en aromaterapia, reikista y eterna aprendiz.

 

  • María Bower: Empresaria y referente en el sector inmobiliario, María brinda su visión aguda del mundo de los negocios y su conocimiento del mercado misionero. Su tenacidad y espíritu emprendedor son una fuente de inspiración para las televidentes.

 

  • Rossana Spasiuk: Kinesióloga, Empresaria en el rubro de la Estetica y Bienestar, Esp. en terapias del Bienestar Físico, Emocional, Líder Transformacional, Coach Ontológico Profesional, Coach Sensorial, Sommelier de Vinos, y también socia fundadora de la consultora Mar Empresarial. Desde su expertis, aporta la Mirada del cuidado de la salud y prevención como algo clave para la calidad de vida en las personas. Su profesionalismo y capacidad de análisis, la convierten en un referente para el programa.

 

Seguí el programa en vivo a través del Facebook, X (twitter), YouTube y Mol TV de Misiones Online.

 

Detuvieron a un hombre acusado de golpear y violar a su hija en Oberá

El presunto abusador, identificado como Eder A., fue detenido este miércoles en el barrio Villa Stemberg de Oberá, acusado de abusar sexualmente de su hija menor de edad y provocarle lesiones leves.

La detención se produjo luego de que un familiar de la víctima denunciara los hechos hace unos días. Según la denuncia, el padre habría abusado sexualmente de la menor y también la habría agredido físicamente.

Tras tomar conocimiento del caso, la División Comando Sur de la Policía de Misiones inició tareas de investigación. Como resultado de estos trabajos de inteligencia, el acusado fue capturado en horas de la siesta cuando circulaba por la calle Tucán del barrio Villa Stemberg.

El detenido, tras ser sometido a un examen médico, fue puesto a disposición de la Comisaría de la Mujer UR-II de Oberá. Posteriormente, fue alojado en sede policial, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción N° 2 de Oberá, donde se tramita la causa por “abuso sexual y lesiones leves”.

Las autoridades judiciales continúan con la investigación para esclarecer los detalles del caso y garantizar la protección de la menor víctima.

 

Tendencia | Así es como se recorrerá un departamento sin moverte de tu casa

Esta revolución tecnológica está redefiniendo el panorama inmobiliario, permitiendo a los compradores experimentar una casa como si estuvieran realmente allí, sin las limitaciones de tiempo y espacio.

Durante años, las empresas inmobiliarias se apoyaron en los renders, representaciones visuales que muestran cómo se verán las propiedades una vez construidas. Sin embargo, esta técnica presenta limitaciones, ya que no permite experimentar completamente la espacialidad de la vivienda.

«Los renders no son infinitos y si levantás la mirada, hay muchas partes que no se llegan a visualizar, dado que la tecnología no muestra la espacialidad y esto impide exhibir toda la vivencia», explican expertos.

La realidad virtual, en cambio, ofrece una experiencia inmersiva y fidedigna de la futura vivienda, superando las barreras de tiempo y espacio, ya que con esta tecnología, es posible conocer una unidad en Miami o visitar proyectos en Tokio a través de una experiencia digital inmersiva.

La realidad extendida y la realidad mixta son tecnologías similares a la realidad virtual, pero con características adicionales. La realidad extendida utiliza gafas que muestran imágenes digitales sobrepuestas sobre grabaciones del entorno real, ofreciendo una calidad y solidez inigualables. Estas tecnologías permiten sumergirse en experiencias interactivas muy realistas y envolventes, ofreciendo una visión más completa y precisa de las propiedades.

Estas herramientas no solo informan sobre las características de las propiedades, sino que permiten una experiencia explorativa. Los compradores pueden recorrer virtualmente la vivienda, conocer los amenities antes de que existan y activar sus cinco sentidos. Algunas experiencias incluyen sensaciones olfativas, como el perfume del lugar, o auditivas, como los sonidos del entorno. Incluso, es posible tener traducciones simultáneas, facilitando la comunicación entre vendedores y compradores de diferentes idiomas.

La implementación de estas tecnologías en el real estate no solo mejora la experiencia del comprador, sino que también ayuda a evitar errores de construcción.

Conocer propiedades

Además, estas tecnologías permiten realizar “mapas de calor” para identificar las áreas de mayor interés para los clientes, facilitando así la inversión y mejora de las zonas más importantes de las propiedades.

Aunque actualmente los costos de implementación limitan el uso de estas tecnologías a grandes proyectos como edificios en altura y hoteles, se espera que en el futuro se masifiquen.

La llegada de dispositivos como las gafas de realidad mixta Vision Pro de Apple marca un antes y después en el sector de la tecnología wearable y la computación espacial. Estos dispositivos permiten una experiencia tecnológica singular, combinando la realidad y el contenido digital de manera intuitiva.

La realidad virtual y sus variantes están transformando el mundo del real estate, ofreciendo una experiencia más inmersiva y precisa que los métodos tradicionales. Esta tecnología permite recorrer y conocer propiedades en cualquier parte del mundo sin necesidad de viajar, reduciendo los errores de construcción y mejorando la experiencia del comprador. Aunque su implementación aún es costosa, se espera que en el futuro estas tecnologías se masifiquen, revolucionando el mercado inmobiliario y redefiniendo la forma en que interactuamos con el contenido digital.

La Legislatura Misionera entregó compendios legales al Poder Ejecutivo, instituciones y organizaciones del sector privado

El acto se llevó a cabo hoy en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones.

Los compendios, elaborados por la Secretaría Legislativa a/c del Digesto Jurídico, tienen como objetivo ordenar, depurar y mantener actualizada la normativa vigente en la Provincia de Misiones. A solicitud de los Ministros del Poder Ejecutivo Provincial, se han confeccionado 11 compendios que abarcan diversas áreas temáticas fundamentales para el funcionamiento diario de los organismos y entes descentralizados.

Estos documentos no modifican el contenido ni la vigencia de las leyes que agrupan, facilitando así la consulta y aplicación de la normativa provincial. Los compendios están disponibles para toda la ciudadanía en la página web oficial del Digesto Jurídico de Misiones: https://digestomisiones.gob.ar/.

Silvana Pérez, Secretaría Legislativa a/c del Digesto Jurídico, responsable de la implementación, explicó que esta herramienta tiene dos direcciones: la provincial y la municipal.

«El Digesto Jurídico en principio tiene dos direcciones, entonces con una estamos trabajando, que es la provincial. Estamos trabajando en estos compendios temáticos que agrupan las leyes según la temática y se entregan al ciudadano. Fue a pedido de los ministros para realizar su gestión, pero en realidad lo que hoy estamos haciendo y vamos a entregar es al ciudadano que está en la trinchera, resolviendo algún problema o llevando adelante algún trabajo para que le sea más fácil, más rápido y con total y plena seguridad jurídica», detalló.

Legislatura Misionera

La informatización de este proceso ha sido clave para su implementación exitosa. «El objetivo es la celeridad y que sea práctico, que estén a un clic de distancia. Les invito a todos a visitar nuestra página del Digesto. Es una página muy simple, muy sencilla, pero muy completa y accesible», añadió.

En cuanto al trabajo con las municipalidades, se ha llevado adelante una importante labor de capacitación y difusión de esta herramienta a nivel local. «Nosotros empezamos por una decisión política del Ingeniero Rovira, a hacer los digestos municipales. En la actualidad, esto está hace dos años y medio. Tenemos siete digestos ya realizados, estamos trabajando con diez y la semana que viene firmamos un convenio con diez municipios más. La idea es llevar esta seguridad jurídica a todos los municipios», concluyó.

La implementación del Digesto Jurídico representa un avance significativo en términos de accesibilidad y seguridad jurídica para los ciudadanos y las municipalidades de la provincia.

Un avance significativo

La entrega de estos compendios representa un avance significativo en la simplificación y accesibilidad de la normativa provincial, fortaleciendo el trabajo administrativo y garantizando una mayor transparencia y eficiencia en la gestión pública de Misiones.

 

“Tiene un valor crucial para el funcionamiento legislativo y para la comunicación con los vecinos”, subrayó Jair Dib

Jair Dib, presidente del Concejo Deliberante de Posadas, también recibió un compendio y en ese marco destacó la importancia de esta iniciativa para el funcionamiento legislativo y la comunicación con los vecinos.

«Sin duda, una herramienta importantísima porque es el compendio de todas las leyes existentes que año tras año se han sancionado en esta Cámara de Diputados», dijo. Además, resaltó que esta herramienta permite tener «conocimiento preciso de cada una de las temáticas en los distintos ministerios».

El Concejo Deliberante ha estado trabajando en un digesto jurídico municipal, con el objetivo de acercar la normativa a los vecinos. «Estamos trabajando permanentemente en el acercamiento a los vecinos con esta concientización normativa de la existencia de cada una de las ordenanzas», señaló Dib. El objetivo es que los ciudadanos conozcan sus derechos y obligaciones.

La digitalización es un componente clave de esta nueva herramienta. «La digitalización lo que nos ha ayudado mucho es la trazabilidad de todos los procesos que se han realizado», explicó Dib. Esta modernización permite brindar respuestas más rápidas a los planteos de los vecinos, ya que, según Dib, «se ha digitalizado casi un 70-80% de todos los procesos administrativos y legislativos».

 

Córdoba: 35 soldados sufrieron graves quemaduras tras arrojarles cal durante una brutal ceremonia…

Soldados recién formados son arrodillados y reciben cal y sidra en la cara como parte de una fiesta de iniciación en Córdoba. Gentileza: video de Infobae.

MM

Con Cristiano Ronaldo en cancha, hoy finaliza la fase de grupos de la Eurocopa 2024 con cuatro partidos: horarios, TV y formaciones

eurocopa
Cristiano Ronaldo (Foto: TyC Sports).

 

Bélgica enfrenta a Ucrania en el grupo más parejo de la Eurocopa

eurocopa
Bélgica y el grito de gol de Tieleman en la Eurocopa (Foto: TyC Sports).

Ucrania y Bélgica jugarán en el Mercedes-Benz Stadium de Stuttgart, por la tercera jornada del Grupo E de la Eurocopa 2024. El partido será este miércoles a las 13 horas y definirá, junto al encuentro de Eslovaquia y Rumania, los clasificados a octavos de final, ya que los cuatro equipos tienen 3 puntos cada uno.

Ucrania y Bélgica disputarán un partidazo en la última jornada del Grupo F de la Euro. Los ucranianos decepcionaron en el debut tras caer por paliza, 0-3, con Rumania en el Allianz Arena de Múnich. Pudieron reponerse y derrotaron 2-1 a Eslovaquia en el Merkur Spiel-Arena y llegan con las chances intactas de clasificar a los octavos de final.

Bélgica, otra de las favoritas a quedarse con el trofeo, también comenzó con un traspié su participación en la cita continental. El equipo de Domenico Tedesco cayó por 1-0 ante Eslovaquia en su presentación; pero pudo sacar adelante el segundo partido y le ganó a Rumania 2-0.

Los cuatro integrantes del grupo llegan a la fecha final de la zona con 3 puntos cada uno.

Las formaciones de Ucrania y Bélgica

Ucrania: Andriy Lunin; Yukhym Konoplya, Illya Zabarnyi, Mykola Matviyenko, Oleksandr Zinchenko; Mikola Shaparenko, Taras Stepanenko; Viktor Tsygankov, Heorhiy Sudakov, Mijailo Mudryk, Artem Dovbyk. DT: Serhiy Rebrov.

Bélgica: Koen Casteels; Timothy Castagne, Wout Faes, Zeno Debast, Ferreira Carrasco; Orel Mangala, Amadou Onana, Kevin De Bruyne, Jeremy Doku, Leandro Trossard y Romelu Lukaku. DT: Domenico Tedesco.

Hora: 13.00.

TV: Disney +.

Árbitro: Anthony Taylor (ING).

VAR: Stuart Attwell (ING).

Estadio: Mercedes-Benz Arena, Stuttgart.

 

Eslovaquia y Rumania se enfrentan con el objetivo de clasificar por segunda vez en la historia a la siguiente fase de la Euro

eurocopa
Eslovaquia vs Rumania (Foto: Marca).

Eslovaquia y Rumania se enfrentarán este miércoles, desde las 13 en el Deutsche Bank Park, por la tercera fecha del Grupo E de la Eurocopa 2024, en un duelo trascendental por la clasificación a los octavos de final de la competencia y en el que ambos llegan en las mismas condiciones.

Pese a su buen debut con la sorpresiva victoria por 1-0 frente a Bélgica, la selección eslovaca viene de caer 2-1 frente a Ucrania, un partido en el que habían empezado ganando con el gol de Ivan Schranz y que se lo dieron vuelta.

Por su parte, los rumanos pasaron por algo similar: habían goleado 3-0 a los ucranianos en un debut inmejorable, pero cayeron en el último compromiso por 2-0 frente a Bélgica. Estos resultados hacen que las cuatro selecciones del grupo lleguen a la última jornada con tres puntos y todo se decida este miércoles.

Las formaciones de Eslovaquia y Rumania

Eslovaquia: Martin Dúbravka; Peter Pekarík, Denis Vavro, Milan Škriniar, Dávid Hancko; Juraj Kucka, Stanislav Lobotka, Ondrej Duda; Ivan Schranz, Róbert Boženík y Lukáš Haraslín. DT: Francesco Calzona.

Rumania: Florin Niță; Andrei Rațiu, Radu Drăgușin, Andrei Burcă, Nicușor Bancu; Dennis Man, Răzvan Marin, Marius Marin, Nicolae Stanciu, Valentin Mihăilă; Denis Drăguș. DT: Edward Iordănescu.

Hora: 13:00.

TV: ESPN.

Árbitro: D. Siebert (ALE).

Estadio: Deutsche Bank Park.

 

La Portugal de Cristiano Ronaldo enfrenta a Georgia que busca la clasificación

eurocopa
Georgia vs Portugal (Foto: Top Mercato).

Georgia y Portugal chocarán en el Veltins-Arena de Gelsenkirchen, este miércoles a las 16.00, por la tercera jornada del Grupo F de la Eurocopa 2024. El combinado luso ya está clasificado, mientras que su par georgiano debe ganar y esperar otros resultados.

El seleccionado de Georgia, debutante absoluto en Eurocopas, tiene la posibilidad de clasificar a los octavos de final y seguir haciendo historia. El escenario es complicado porque necesita un triunfo sólido ante la poderosa Portugal. El equipo dirigido por el francés Willy Sagnol perdió 3-1 con Turquía e igualó 1-1 con República Checa.

Portugal está clasificado a los octavos de final tras una contundente performance en los dos partidos. Ganó 2-1 a República Checa en la primera jornada, en el Red Bull Arena de Leipzig, y goleó 3-0 a Turquía en el Signal Iduna Park de Dortmund. El equipo de Roberto Martínez, liderado por Cristiano Ronaldo, es uno de los invictos y candidatos al título.

Las formaciones de Georgia y Portugal

Georgia: Giorgi Mamardashvili; Otar Kakabadze, Solomon Kverkvelia, Guram Kashia, Lasha Dvali, Heorhiy Tsitaishvili; Giorgi Kochorashvili, Anzor Mekvabishvili, Giorgi Chakvetadze; Georges Mikautadze y Khvicha Kvaratskhelia. DT: Willy Sagnol .

Portugal: Diogo Costa; Nuno Mendes, Rubén Dias, Pepe; Joao Cancelo, Bruno Fernandes, Vitinha, Diogo Dalot; Bernardo Silva, Rafael Leao y Cristiano Ronaldo. DT: Roberto Martínez.

Hora: 16.00.

TV: ESPN.

Árbitro: Sandro Schärer (SUI).

VAR: Fedayi San (SUI).

Estadio: Veltins-Arena, Gelsenkirchen.

 

Turquía busca cerrar su clasificación a octavos ante República Checa

eurocopa
La Selección de Turquía busca su clasificación (Foto: TyC Sports)

República Checa y Turquía jugarán en el Volksparkstadion de Hamburgo, este miércoles a las 16.00, por la tercera jornada del Grupo F de la Eurocopa 2024. El conjunto turco no quiere sorpresas y debe derrotar al combinado checo para asegurarse un lugar en los octavos de final.

República Checa no ha tenido un buen rendimiento en la Eurocopa 2024 y tiene un punto tras dos encuentros disputados en la fase de grupos. En la primera jornada perdió 2-1 ante Portugal en Leipzig e igualó 1-1 con Georgia en el Volksparkstadion. El equipo dirigido por Ivan Hašek necesita de un milagro para meterse en la próxima fase.

Turquía ganó en su debut ante Georgia, por 3-1, en el Signal Iduna Park; pero cayó estrepitosamente ante Portugal por 3-0, en la segunda jornada, también en Dortmund. El equipo dirigido por el italiano Vincenzo Montella necesita de un triunfo para no depender del resultado del partido entre Georgia y Portugal y meterse en los octavos de final.

Las formaciones de República Checa y Turquía

República Checa: Jindřich Staněk; Tomáš Holeš, Robin Hranáč, Ladislav Krejčí; Tomás Souček, David Douděra, Lukáš Provod, Pavel Šulc, Vladimír Coufal; Jan Kuchta, Patrick Schick. DT: Ivan Hašek.

Turquía: Mert Günok; Mert Müldür, Merih Demiral, Samet Akaydin, Ferdi Kadıoğlu; Hakan Çalhanoğlu, Kaan Ayhan; Oğuz Aydın, Arda Güler, Kenan Yıldız; Barış Alper Yılmaz. DT: Vincenzo Montella.

Hora: 16.00.

TV: Disney+.

Árbitro: István Kovács (RUM).

VAR: Tomasz Kwiatkowski (POL).

Estadio: Volksparkstadion, Hamburgo.


FUENTE: TyC Sports.

Una mujer atropelló a un motociclista y se dio a la fuga en Puerto Rico: terminó tras las rejas y la víctima gravemente herido

La intervención se concretó tras días de investigación en la cual los agentes encubiertos detectaron que la presunta involucrada habría ocultado su automóvil marca Volkswagen Gol en su domicilio ubicado en la calle Chircal. 

Por este motivo, alrededor de las 16 horas de este martes, con la orden del Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Puerto Rico, los efectivos irrumpieron en el inmueble y secuestraron el vehículo que presentaba características a un choque, además detuvieron a la propietaria del rodado.

Finalmente, la detenida fue trasladada a la dependencia policial donde fue notificada de la causa y el auto que fue peritado por la Policía Científica quedando depositado como elemento probatorio.

 Hay que mencionar que el motociclista había sufrido una lesión en la pierna que le demandará casi dos meses de recuperación.

 

Vacaciones de invierno en Misiones: conocé las salidas desde Buenos Aires de la mano de Misiones Maravilla

Para obtener más detalles sobre estas ofertas y realizar tu reserva, contactános por Whatsapp al 3764131601 o visita el siguiente enlace: https://wa.link/9llkoy. También puedes consultar por opciones de traslados aéreos y fechas alternativas que se adapten a tus necesidades.

Destino Iguazú

Sumérgete en la maravilla natural de las Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, y disfruta de una experiencia única con todo lo que necesitas para unas vacaciones perfectas.

Alojamiento: Hotel Esturión, conocido por su hospitalidad y confort.

Fechas: Del 13 al 16 de julio.

Incluye:

  • Traslado terrestre ida y vuelta desde Retiro a Iguazú, garantizando un viaje cómodo y seguro.
  • 3 noches de alojamiento en un entorno paradisíaco.
  • Desayuno diario para empezar tus días con energía.
  • Excursión a las Cataratas del Iguazú del lado argentino (las entradas al parque no están incluidas).

Explora los majestuosos saltos de agua, camina por senderos rodeados de exuberante vegetación y siente la fuerza de la naturaleza en su máxima expresión. El Hotel Esturión ofrece todas las comodidades para que tu estancia sea relajante y placentera.

Destino Posadas

Descubre la encantadora ciudad de Posadas y aventúrate en una excursión inolvidable a los Esteros del Iberá, uno de los humedales más importantes y biodiversos del mundo.

Alojamiento: Hotel Julio César, un lugar acogedor y elegante en el corazón de la ciudad.

Fechas: Del 13 al 16 de julio.

Incluye:

  • Traslado terrestre ida y vuelta desde Retiro a Posadas, con la máxima comodidad.
  • 3 noches de alojamiento en un hotel que combina estilo y comodidad.
  • Desayuno diario para disfrutar cada mañana.
  • Excursión de día completo a los Esteros del Iberá por Galarza (el almuerzo no está incluido).

Embárcate en una aventura por los Esteros del Iberá, donde podrás observar una increíble variedad de fauna y flora en su hábitat natural. El Hotel Julio César te ofrece un ambiente tranquilo y acogedor para relajarte después de un día lleno de exploración.

No dejes pasar esta oportunidad de vivir unas vacaciones de invierno inolvidables en Misiones. ¡Reserva ya y prepárate para una experiencia única llena de naturaleza, aventura y descanso en uno de los destinos más hermosos de Argentina!