Cambio climático | Argentina será el lugar más frío del mundo este martes

El fin de semana largo trajo consigo un clima severo a la Patagonia, con temperaturas extremadamente bajas y nevadas intensas en el centro y sur de la región, así como en áreas cordilleranas. Los datos oficiales pronostican que las condiciones climáticas continuarán siendo adversas, con temperaturas que descenderán por debajo de los -10°C en los próximos días.

Desde hace una semana, la ola polar afectó gravemente la región patagónica. Esto llevó a la implementación de operativos de tránsito restringido, caravanas en las rutas, suspensión de clases y distribución de alimentos en barrios vulnerables. En este contexto, una imagen se viralizó en redes sociales mostrando que a las 6 de la mañana del martes, Argentina sería el lugar más frío del planeta. Sin embargo, esta imagen es un pronóstico numérico, una simulación que muestra temperaturas en un momento específico, y no un pronóstico real.

“Es una herramienta para realizar pronósticos, pero no es un pronóstico real. A esa información le falta un análisis de un profesional”, explicó Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La imagen viral también omite territorios dentro de los círculos polares y otras regiones extremadamente frías como Rusia y Groenlandia. Además, actualmente el hemisferio norte está en verano, con temperaturas mucho más altas debido a olas de calor extremo, mientras que el hemisferio sur enfrenta el invierno.

Fernández señaló que, en este momento del año, es más probable encontrar temperaturas extremadamente bajas en el hemisferio sur. Excluyendo la Antártida, los lugares más fríos en esta región son Chile, Argentina, Sudáfrica y Australia. “En este momento, el ingreso de aire frío es en Sudamérica”, indicó Fernández.

El mapa viralizado compara las temperaturas mínimas de Argentina con las máximas de otros países, lo que puede llevar a conclusiones erróneas. Fernández explicó que si el mapa se realizara a las 15 horas de Argentina, Australia estaría en la madrugada y probablemente presentaría temperaturas más bajas.

Para los próximos días, el pronóstico en la Patagonia indica temperaturas mínimas entre -5°C y -15°C, y máximas que no superarán los 5°C. Este lunes se espera una breve mejora en las nevadas, pero a partir del martes por la noche, se pronostican lluvias y nevadas nuevamente. En Río Gallegos, la máxima será de -1°C y la mínima de -11°C.

La alerta roja por frío extremo sigue vigente en Santa Cruz y Tierra del Fuego, con temperaturas por debajo de los -10°C en algunas localidades, lo que representa un riesgo alto a extremo para la salud. En Santa Cruz, las localidades afectadas son Lago Argentino, Corpen Aike y Güer Aike, mientras que en Tierra del Fuego, la alerta abarca las zonas no costeras de Río Grande y Ushuaia. En el resto de la Patagonia, la alerta por temperaturas extremas se mantiene en nivel amarillo, lo que puede ser peligroso para grupos de riesgo como niños y personas mayores.

Desde la Subsecretaría de Protección Civil de Bariloche se advirtió sobre las heladas matutinas, recomendando precaución a turistas y locales. En Río Negro, varias rutas presentan hielo, especialmente la ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón, y la ruta 151 entre Cipolletti y Catriel. El paso internacional Cardenal Samoré estuvo cerrado el sábado, pero fue reabierto el domingo con la obligación de portar cadenas.

En Neuquén, las autoridades educativas suspendieron las clases del turno mañana en el departamento cordillerano de Minas debido a la alerta amarilla. En Chubut, Vialidad Nacional ha incrementado su flota de camiones barrenieve y está distribuyendo sal en las rutas para prevenir el congelamiento.

En Santa Cruz, Vialidad Nacional instaló cuatro puestos fijos invernales en la ruta nacional 3, entre Río Gallegos y el empalme con la ruta nacional 288, para despejar nieve y asistir a los usuarios. En Tierra del Fuego, la alerta roja obligó a realizar cortes rotativos de energía eléctrica debido al alto consumo y la baja presión de gas en la usina de Ushuaia. El ministro de Energía, Alejandro Aguirre, explicó que están en la difícil decisión de rotar los cortes de suministro hasta que la situación se normalice.

Argentina será el lugar más frío

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas