Javier Milei firmó en Suiza la declaración de la Cumbre de Paz por la integridad territorial de Ucrania y recibió una dura respuesta de Rusia

El presidente argentino, Javier Milei, firmó en la Cumbre por la Paz en Suiza una declaración que respalda la integridad territorial de Ucrania. Tras ello, recibió una fuerte crítica de Rusia. El documento, apoyado por la UE y EE.UU., enfatiza este principio como crucial para la paz.

En la Cumbre por la Paz que se realizó en Suiza, la Argentina firmó la declaración que reclama la “integridad territorial” de Ucrania como la base de cualquier acuerdo de paz. El presidente Javier Milei expresó en ese contexto su «máximo apoyo» a su par ucraniano Volodimir Zelenski, lo que generó la dura respuesta de Rusia horas después.

El documento fue apoyado por la Unión Europea, Estados Unidos y otras 80 naciones, mientras que México, Brasil y otros diez países lo rechazaron.

La cumbre se realizó en Burgenstock, Suiza, y reunió a líderes mundiales y representantes de alrededor de 90 gobiernos, entre los que no estuvo invitado Rusia. Tras dos jornadas, concluyó el encuentro con un comunicado conjunto que fue apoyado por una amplia mayoría.

Los 80 países firmantes hicieron un llamado para que “la integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra con Rusia desde hace más de dos años.

El documento final afirma que la Carta de la ONU y “el respeto de la integridad territorial y la soberanía pueden servir y servirán de base para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”.

Apoyos y rechazos

Esta declaración fue apoyada por la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. Turquía, que ha intentado hacer de intermediario entre Rusia y Ucrania, también firmó el documento.

Entre los principales países que no firmaron la declaración se encuentran aquellos que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes conocidos como los BRICS: Brasil, India y Sudáfrica. También rechazaron la declaración final: México, Armenia, Bahréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

Críticas de Rusia al Gobierno argentino

Los abrazos de Milei con su par ucraniano y la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, en Ginebra, en una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, fueron criticados por el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov. “En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patrocinadores militares de Ucrania nos causa una profunda decepción”, afirmó.

Feoktistov encuadró las decisiones del gobierno libertario en el marco de su pedido para tener “el estatus de socio global” de la OTAN y confesó no comprender “cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina”.

A su vez, el embajador ruso manifestó su esperanza de que Argentina se abstenga de interferir en el conflicto en Ucrania, “manteniendo su tradicional moderación”, para “preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas, que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas”.

Fuentes: Ámbito y Reuters

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas