Tras una caída en las ventas del sector ferretero de más del 30% en el primer trimestre, en Misiones tuvieron un leve repunte en el último mes

Desde diciembre del año pasado hasta marzo, las ventas en el sector se desplomaron generando preocupación entre comerciantes y distribuidores de materiales y herramientas.

El sector ferretero a nivel nacional enfrentó una caída significativa en las ventas en un 30% durante el primer trimestre del año, según datos de la Cámara de Ferretería y Afines de la República Argentina (CAFARA).

No obstante, a nivel provincial, las tendencias indican que se reactivaron las ventas desde mayo además de que se registró una caída en los precios de los insumos. Al respecto, Gilmar Benítez, encargado de una ferretería de Posadas, destacó este incremento: “Aunque enero y febrero fueron meses de baja actividad, desde marzo las ventas empezaron a recuperarse significativamente, con aumentos de hasta un 50%”, sostuvo, aunque este porcentaje está muy por debajo si lo comparamos interanual.

Otro dato de gran importancia es que los precios de varios productos, como pinturas y cables, bajaron considerablemente, en algunos casos hasta un 40%.

Asimismo, aseguró que actualmente no hay mayores problemas para conseguir insumos, ya que la situación de abastecimiento se normalizó. Además, destacó la importancia de los programas de financiamiento como el «Ahora Construcción», que ofrecen cuotas sin interés y que contribuyeron a impulsar las ventas.

Ferretería
Ferretería

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Por su parte, desde CAFARA indicaron que el sector ferretero, al igual que otros sectores de la economía, fueron golpeado por fuertes incrementos de precios y una notable caída en las ventas. Aunque algunos precios se comenzaron a estabilizar e incluso mostraron una disminuciones, la situación general sigue siendo complejo.

“Lo preocupante es que, a pesar de que los precios se habían estabilizado, incluso algunos habían bajado, estamos notando nuevamente aumentos que van por encima de la inflación que está dando el INDEC”, señaló Sergio Angiuli, presidente de CAFARA, en una reciente entrevista.

En un intento por mitigar la crisis, la asociación se reunió con autoridades de Cancillería para discutir la posibilidad de que las empresas pudieran exportar, pero hasta ahora no hubo avances significativos: “Podría haber sido un punto de partida muy importante para toda la cadena de valor ferretera porque implicaba una posibilidad muy grande para reactivar nuestras industrias que son de excelente calidad», comentó Angiuli.

La producción nacional de herramientas y materiales de ferretería es de alta calidad, pero enfrenta una competencia desleal con productos importados, especialmente de origen asiático, que ingresan al mercado a precios más bajos. Las fábricas nacionales están luchando por mantener a su personal y buscan apoyo en forma de financiamiento o reducciones impositivas.

Angiuli también se mencionó que la aprobación de la Ley Bases en el sector ferretero, podría ser beneficioso especialmente en términos de empleo: “Se necesita más empleo y una forma más accesible para que el empleador pueda hacerse cargo de las cargas sociales debido a los altos niveles de impuestos y servicios que aumentaron recientemente”, explicó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas