Ley Bases: el Gobierno nacional reanudó la negociación en Diputados y ratificó que buscará retrotraer algunos cambios del Senado

El oficialismo y la oposición dialoguista se reunieron este jueves para establecer los próximos pasos tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado. La hoja de ruta propuesta prevé la firma del dictamen de comisión el martes 25 y la sesión en Diputados el jueves 27.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trasladó desde la Casa Rosada hasta la Cámara de Diputados para discutir con los jefes de bloque de la oposición dialoguista. Junto a Francos, participó el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, quien desempeñó un rol destacado en la negociación de ambos proyectos.

Por parte de la oposición dialoguista, asistieron Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Silvana Giudici, del PRO; Miguel Ángel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal; Rodrigo de Loredo, de la UCR; Juan Manuel López, de la Coalición Cívica; y Carolina Píparo, de Buenos Aires Libre.

Francos expresó la intención del Gobierno de realizar la sesión en Diputados lo antes posible, indicando que la prioridad es el paquete fiscal, especialmente la reversión de Ganancias y la reforma de Bienes Personales, ambos rechazados en el Senado. Según un diputado presente, «ellos quieren que insistamos con la mayor cantidad de cosas posibles».

guillermo francos
Guillermo Francos.

Leer también: El Gobierno nacional insistirá con la Ley Bases original en Diputados y empieza a negociar con la oposición

El bloque radical esperaba conocer los compromisos del Gobierno para aprobar ambos proyectos en el Senado antes de definir sobre qué puntos insistir en Diputados. En particular, discutieron la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, dependiendo de los compromisos asumidos por el Gobierno. «Hay una mayoría del bloque que cree que hay que privatizar Aerolíneas Argentina, pero dependerá de los compromisos que tomó el Gobierno», señalaron.

Francos respondió que no existían compromisos que condicionaran el tratamiento en Diputados. De Loredo y su grupo analizaron los escenarios posibles tras el rechazo de Ganancias y la reforma de Bienes Personales, resaltando que el costo fiscal de esta última representa un 0,44% del PBI, comparándolo con el proyecto de movilidad jubilatoria, cuyo costo es del 0,42% del PBI. «Lo que dejan de recaudar por bajar Bienes Personales es igual al costo de la movilidad de las jubilaciones que ellos quieren vetar», sintetizaron.

El PRO adelantó que respetará las modificaciones acordadas con el Gobierno, pero insistirá en la redacción original en los puntos sin acuerdo, como Ganancias, Bienes Personales y el RIGI.

FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas