Jubilados | PAMI ajustó su plan y una variedad de medicamentos que tenían 100% de cobertura ahora solo tendrán un 40% de descuento

Desde el Colegio de farmacéuticos sostuvieron: “Un ibuprofeno de 600mg, cuyo costo es de aproximadamente 12.000 pesos, ahora tendrá una cobertura del 40%, lo que significa que el afiliado deberá pagar 7.000 pesos”. Los medicamentos afectados incluyen antiinflamatorios como el ibuprofeno, el diclofenac y el naproxeno, así como antialérgicos, antimicóticos, antidiarreicos, antibióticos, óvulos y antiácidos.

Vania Ilchuk en Radio Santamaría de las Misiones

El ajuste que recae sobre los jubilados tiene un nuevo capítulo en las farmacias. El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) realizó un ajuste en su plan de cobertura de medicamentos, que afecta a una amplia variedad de productos que “ahora solo contarán con una cobertura del 40%, en lugar del 100% que tenían anteriormente en el plan “Vivir Mejor”.

Así lo informó Vania Ilchuk, Presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Misiones: “Se hizo un cambio de plan. Hay una amplia variedad de productos que pasaron a un plan que se llama eventual y ese plan tiene una cobertura del 40%, no del 100%, como tenían estos medicamentos en el plan Vivir Mejor en el que estaban anteriormente”. Los medicamentos afectados incluyen antiinflamatorios como el ibuprofeno, el diclofenaco y el naproxeno, así como antialérgicos, antimicóticos, antidiarreicos, algunos antibióticos, antiácidos, entre otros.

El impacto económico quedó ilustrado por Ilchuk: “Un ibuprofeno de 600mg, cuyo costo es de aproximadamente 12.000 pesos, ahora tendrá una cobertura del 40%, lo que significa que el afiliado deberá pagar 7.000 pesos”. La presidenta de las farmacias afirmó que el ajuste repercutirá con mayor fuerza en los “polimedicados”, es decir,  aquellos pacientes que necesitan múltiples medicamentos.

Según Vania Ilchuk, la disminución en la cobertura generó preocupación entre los afiliados, muchos de los cuales ya dejaron de adquirir ciertos medicamentos cuando se redujo del 100% a porcentajes menores. “Ya de por sí se estaba hablando de que había afiliados que se habían salido de la DMT uno a uno y no tenían esta cobertura del 40, sino que disminuyó su cobertura a un 50, o a un 60, o un 80% y el afiliado ya no lo quiere llevar. Imagínate ahora que disminuyó a 40, menos aún va a querer llevar”.

Tal vez te interese leer: El nuevo delegado del PAMI en Misiones aseguró que “los medicamentos siempre estarán garantizados para los jubilados”

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos explicó como esta situación afecta a las farmacias, que ya enfrentaban una disminución en el consumo y por lo tanto una creciente baja en las ventas. “Las farmacias porque ya veníamos un poquito cuesta abajo mirando las ventas que se tenían en años anteriores a la misma época”.

En este punto, Ilchuk recordó que en este último tiempo “no  hubieron aumentos tan marcados como se dieron en los primeros meses o a fines del año pasado”. La estabilidad en los precios de los medicamentos se mantuvo gracias a un congelamiento de precios por parte de algunos laboratorios, aunque existe preocupación de que una corrida cambiaria pueda disparar nuevamente los precios.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas