Tarifas de energía eléctrica: cómo reducir hasta un 80% el consumo con un pequeño cambio en las lámparas

Las luces de bajo consumo ganan popularidad debido a su eficiencia energética y sostenibilidad, ya que no solo contribuye al ahorro económico, sino que también juega un papel importante en el cuidado ambiental. Por estas razones se recomienda la transición hacia esta tecnología.

El ahorro energético en los hogares es uno de los aspectos más llamativos de la tecnología LED. Este ahorro se traduce directamente en una reducción de las facturas de electricidad, beneficiando económicamente a los usuarios. Además, la durabilidad de las luces LED supera con creces a la de las bombillas tradicionales.

Al respecto, Gilmar Benítez, encargado de Ferretería Centro, destacó estas ventajas: «Las luces LED permiten tener un ahorro de un 50-80% en energía”, explicó. Asimismo aseguró que «tiene una vida útil mucho más larga que las otras, ya que tiene mayor resistencia, es mejor que la de los focos comunes de antes», añadió.

En cuanto a los precios, Benítez señaló que los valores de estas luces se redujeron considerablemente: «Bajó mucho lo que es foco, todos los plafones LED bajaron un hasta 20%», sostuvo. Este descenso en los precios hizo que las luces LED sean más accesibles para un mayor número de personas, facilitando aún más la transición a esta tecnología.

Además, un dato a tener en cuenta es que desde junio, se oficializó un nuevo esquema de subsidios a las tarifas de energía eléctrica y gas natural, que afecta principalmente a los usuarios residenciales de ingresos medios y bajos. La Resolución 92/2024 de la Secretaría de Energía establece que el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre será de $57.214 por megavatio hora (MWh) para todos los usuarios residenciales.

Este ajuste en las tarifas es particularmente relevante en un contexto donde el consumo energético tiende a aumentar durante los meses de invierno. El aumento en las tarifas, cercano al 350% en el primer cuatrimestre, se debe en gran medida a incrementos en el transporte y la distribución de energía.

Tabla de equivalencias LED
Tabla de equivalencias LED

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

En este nuevo escenario económico, optimizar el consumo de luz en el hogar se vuelve cada vez más crucial. Por eso además de optar por la tecnología LED es necesario realizar cambios para lograr el ahorro:

Apagar luces y aparatos: siempre apagar las luces y aparatos de calefacción o refrigeración en las habitaciones que no estén en uso.

Utilizar iluminación LED: esta es una de las formas más efectivas de reducir el consumo energético.

Desenchufar aparatos innecesarios: esto evita el consumo vampiro, que es la energía que consumen los aparatos eléctricos cuando están en modo de espera.

Chequear y mantener las luces: asegurarse de que todas las luces sean de bajo consumo y mantenerlas limpias, ya que cuando están sucias o en mal estado pierden hasta un 50% de luminosidad.

Verificar etiquetas de eficiencia energética: los electrodomésticos con etiquetas verdes o de letra A son los más eficientes.

Optimizar el uso del lavarropas: no hacer varios lavados a media carga, es preferible juntar prendas y hacer un solo lavado. Además, elegir el programa económico y usar siempre agua fría.

Uso eficiente de la plancha: la plancha consume menos electricidad cuanto más tiempo seguido se usa.

Gestión del consumo en home office: apagar la computadora al finalizar el horario laboral, ya que el consumo en modo stand by puede representar hasta un 70% del consumo en modo encendido.

Revisión y ajuste de calefacción y refrigeración: usar termostatos programables y mantener una temperatura adecuada.

Instalar sensores de movimiento: estos sensores pueden reducir significativamente el consumo eléctrico al apagar las luces automáticamente en áreas que no están en uso.

La adopción de la iluminación LED no solo beneficia económicamente a los consumidores, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. La reducción en el consumo de energía disminuye la demanda de generación de electricidad, lo que a su vez reduce las emisiones de CO2. Este aspecto es crucial en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de prácticas sostenibles.

A nivel económico, el ahorro en las facturas de electricidad puede ser considerable. Además, las luces LED tienen una vida útil más larga, lo que significa que se reemplazan con menos frecuencia, reduciendo los costos de mantenimiento y sustitución. En un contexto de aumento de tarifas energéticas, estas ventajas son aún más significativas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas