Créditos hipotecarios: qué pasará si se aprueba el paquete fiscal

Este miércoles, la Cámara de Senadores comenzó a debatir la Ley de Bases y el paquete fiscal, el cual incluye una medida que podría beneficiar significativamente a los tomadores de créditos hipotecarios que pagan el impuesto a las ganancias.

El paquete fiscal contempla una actualización del monto de la deducción de intereses por préstamos hipotecarios destinados a la compra o construcción de inmuebles. Con esta medida, los contribuyentes podrán deducir hasta $3.091.035 de intereses.

Desde 2001, el monto deducido había permanecido en tan solo $20.000, una cifra que no se había actualizado en más de 20 años y resultaba insignificante en el contexto actual. En las últimas semanas, tanto bancos nacionales como extranjeros han instado al Congreso a incrementar las deducciones impositivas para quienes toman créditos hipotecarios, con el objetivo de incentivar la adquisición de estos préstamos.

 

Actualización de los valores

 

El paquete fiscal también facultaría al Poder Ejecutivo a incrementar estos valores a lo largo del año, según su criterio. A partir de 2025, la actualización sería semestral en enero y julio, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Para ilustrar el impacto de esta medida, consideremos un préstamo hipotecario UVA + TNA 5,5% a 20 años por un equivalente a u$s 100.000 ($91.600.000). Los intereses de las primeras 12 cuotas serían de 5.057,62 UVAs. Tomando el valor actual de la UVA de $983, los intereses ascenderían a $4.973.410, superando así el valor deducible.

Según un reciente informe del CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, una parte de los intereses en pesos no serían deducibles debido al efecto de la inflación en el ajuste diario de la UVA. Para que los intereses fueran totalmente deducibles, el préstamo debería ser de alrededor de $56.000.000 (u$s 61.135). El ahorro máximo anual del impuesto sería de $1.081.862,25, aplicable a una persona que tribute el Impuesto a las Ganancias en la escala del 35% y pueda deducir $3.091.035 de intereses.

Con esta actualización, se busca aliviar la carga fiscal de los tomadores de créditos hipotecarios, incentivando así la adquisición de viviendas y la construcción de inmuebles, lo que también podría tener un impacto positivo en el sector de la construcción y la economía en general. El debate en el Senado promete ser intenso, con implicaciones significativas para los contribuyentes y el mercado inmobiliario.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas