Impacto por la caída de los fondos para Ambiente: el presupuesto 2024 destinado a la subsecretaría se redujo un 65%

Las asignaciones para la Subsecretaría de Ambiente y el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos sufrirán recortes importantes, lo que podría comprometer la protección y el manejo sostenible de los recursos naturales en Argentina.

Entre diciembre de 2023 y lo que va de 2024, varias provincias argentinas, incluyendo Córdoba, Salta, Jujuy, Buenos Aires y Corrientes, sufrieron fuertes temporales e inundaciones que dejaron miles de familias evacuadas y causaron importantes daños materiales.

Además, el 25 de enero de 2024, un incendio devastó 8 mil hectáreas en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. Estas catástrofes se suman a un amplio registro de 2023, año en que el fuego afectó 500 mil hectáreas y provocó al menos 2.212 incendios en todo el país, según datos del Ministerio del Interior.

A pesar de esta creciente crisis ambiental, la administración de Javier Milei redujo los fondos destinados al cuidado del ambiente, la protección de los bosques y el manejo del fuego. Así lo revela un análisis de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) publicado en abril de 2024.

 

Reducción del presupuesto ambiental

 

El Proyecto de Ley de Presupuesto 2024 no fue aprobado por el Congreso, lo que llevó al Poder Ejecutivo a prorrogar el presupuesto de 2023. Según FARN, esto resultó en una caída real del 65,4% en el presupuesto de la Subsecretaría de Ambiente, al considerar el impacto de la inflación. En términos nominales, la caída fue del 28,9% en relación a la participación total del presupuesto nacional en comparación con 2023. A pesar de un aumento nominal del 5,7% en el presupuesto de la Administración de Parques Nacionales, en términos reales esto representó una reducción del 63,4%.

Además, la administración de Milei decidió desjerarquizar el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, integrándolo como una parte de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, conducida por Daniel Scioli.

 

Impacto en la Ley de Bosques

 

La Ley de Bosques (Ley 26.331), que establece fondos mínimos para la protección y manejo sostenible de los bosques nativos, sigue desfinanciada. Según FARN, el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos debería recibir $164.200 millones en 2024, pero solo tiene programado recibir $9.000 millones, una cantidad 18 veces menor a la requerida por ley. Esta partida también sufrió una caída real del 65,4% para 2024.

Desde su sanción en 2007, ningún gobierno ha cumplido con la meta de financiamiento de la Ley de Bosques. Durante la administración del Frente de Todos, los fondos destinados a esta ley también fueron insuficientes, alcanzando solo el 10% del 0,3% del presupuesto nacional indicado por la ley en 2022 y 2023.

 

Problemas con el manejo del fuego

 

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) es crucial para enfrentar los incendios que devastan el país. En 2020 se creó el Fondo Nacional del Manejo del Fuego, pero los recursos destinados a este fondo para 2024 han sido subejecutados. Según FARN, el SNMF dispone de $12.101 millones, de los cuales aún no se ha ejecutado ningún gasto significativo. En 2023, el presupuesto ejecutado del SNMF descendió en términos reales respecto a 2022, aunque hubo un aumento significativo durante todo el gobierno de Alberto Fernández.

El 30 de abril, la Cámara de Diputados dio media sanción al nuevo Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Esta ley faculta al Poder Ejecutivo para modificar, unificar, disolver o cancelar fondos fiduciarios públicos, incluyendo el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos y el Fondo Nacional del Manejo del Fuego. Organizaciones ambientalistas han advertido sobre los riesgos de esta iniciativa, que podría implicar la derogación tácita de varios artículos de la Ley de Bosques, afectando negativamente la conservación de los bosques nativos.

La reducción de fondos destinados al ambiente y la crisis climática en Argentina representan un desafío cada vez mayor. Las catástrofes recientes advierten sobre la necesidad urgente de políticas ambientales robustas y financiamiento adecuado para mitigar los efectos del cambio climático y proteger los recursos naturales del país.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas