Promueven la implementación de espacios amigables para personas con trastorno del espectro autista en Posadas

Durante la sesión ordinaria n° 13 del Concejo Deliberante de Posadas, ediles aprobaron la implementación del programa “La Hora de Calma y Sensibilización”, destinado a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familiares directos y/o tutores, y a personas que tengan otras discapacidades.

Dicho programa promueve la sensibilización y la concientización ciudadana acerca de la implementación de iniciativas que favorecen el conocimiento, la visibilización y la comprensión social del Trastorno del Espectro Autista y otras discapacidades.

Los mismos podrán ser implementados de forma optativa por los comercios de la ciudad y contribuirán a sensibilizar y concientizar sobre sus necesidades de accesibilidad cognitiva.

Tal vez te interese leer: California Supermercados presenta «La Hora Azul»: por un futuro más inclusivo donde se respete y valore la diversidad

Además, fomenta la comunicación y la accesibilidad universal de la información con entornos, bienes y servicios que desarrollen su capacidad cognitiva. “Es bueno que podamos seguir generando políticas públicas palpables que sean beneficiosas para toda la sociedad”, aportó la autora del proyecto, cjal. Luciana Scromeda.

El programa podrá ser implementado de forma optativa por los comercios radicados en la ciudad, los cuales deberán contar con espacios de calma, al cual podrán acudir cuando las emociones les sobrepasan y con pictogramas, establecidos por la Ordenanza XII – Nº110 junto al logo que identifique «espacio amigable para personas con TEA».

La concejal Luciana Scromeda fue la autora del proyecto «Hora de Calma y Sensibilización»

Otros proyectos:

En la oportunidad, se giró a comisión un proyecto para crear el programa “Cuida Mamá”, destinado al acompañamiento de las personas gestantes en situación de vulnerabilidad durante el embarazo y postparto.

También, incorporaron y aprobaron un proyecto de Ordenanza para declarar Institución Benemérita de la ciudad a la EPET N°1 «UNESCO», por su notable trayectoria en el ámbito educativo provincial.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas