Contrariamente a la tendencia nacional de emancipación tardía, en Posadas los inquilinos son cada vez más jóvenes

A diferencia de la tendencia nacional de dejar la casa familiar a una edad avanzada, en la capital misionera los jóvenes de entre 18 y 30 años son los que más alquilan.

Esta particularidad local destaca a una franja etaria que, impulsada por la independencia económica y la disponibilidad de empleo, elige vivir sola desde muy joven, ante este panorama la demanda de monoambientes y departamentos de un dormitorio es alta.

La independencia económica y la posibilidad de acceder a una vivienda propia se convirtió en un sueño cada vez más lejano para los jóvenes argentinos. En un contexto de salarios que pierden terreno frente a la inflación y un mercado inmobiliario que lucha por recuperar la oferta perdida, se estima que entre 2 y 2,5 millones de argentinos de entre 25 y 34 años todavía viven con sus padres o abuelos.

Esta cifra, basada en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, revela que el 40% de los jóvenes argentinos en ese rango de edad no pudieron emanciparse. Este porcentaje duplica al de países como Alemania, Países Bajos y Francia, y refleja una realidad compartida por muchos jóvenes en distintas partes del mundo, aunque con matices particulares en Argentina.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Esta problemática no se limita a la propiedad de viviendas. El alquiler de un monoambiente de 40 metros cuadrados en Posadas tenía un valor promedio de $200,000 en marzo, lo que sumado a una canasta básica alimentaria, lleva el costo de vida de un joven de 25 años a unos $500,000 mensuales para no ser considerado pobre.

Además, los millennials y centennials quieren vivir en centros urbanos, lo que dispara el precio de las propiedades. Asimismo, la situación económica del país, caracterizada por crisis recurrentes, hiperinflación y devaluación, dificulta que esta generación pueda ahorrar y planificar la compra de una vivienda propia.

En Posadas, se observa una tendencia creciente de jóvenes de entre 18 y 20 años que alquilan solos. A diferencia de otros puntos del país, no se trata solo de estudiantes que se trasladan para estudiar, sino de jóvenes económicamente independientes que deciden vivir solos a una edad temprana.

María Bower, empresaria y presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Misiones, se refirió a esta situación: «Hace unos años era raro ver a alguien de 18 años que se iba a vivir solo. Hoy, la mayoría de los jóvenes que cumplen 18 años alquilan un departamento y trabajan. No se trata de una situación ligada al estudio, sino de una decisión de vida independiente».

Esta nueva realidad generó una alta demanda de monoambientes y departamentos de un dormitorio, mayormente ocupados por jóvenes trabajadores. «Observamos que la franja etaria de quienes alquilan se extiende hasta los 38 años. Es difícil encontrar parejas mayores alquilando, lo que indica que muchos ya accedieron a su vivienda propia», agregó Bower.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas