Inversiones, Créditos Hipotecarios y Ley de Alquileres: Aaron Ortas analiza las tendencias del mercado inmobiliario 2024

El mercado inmobiliario argentino es complejo y está en constante cambio. Sin embargo, con un poco de información y planificación, se pueden tomar decisiones acertadas sobre la próxima vivienda. En esta nota dialogamos con Aaron Ortas, Desarrollador Inmobiliario, para desentrañar las tendencias actuales del sector.

 

 

El mercado inmobiliario en Argentina muestra signos de recuperación tras un largo período de declive. «La comercialización de propiedades está empezando a subir nuevamente después de una caída significativa desde 2018 hasta 2023. Aunque ciertos sectores se beneficiaron durante este periodo, en general, el mercado estuvo a la baja», comentó Ortas en su visita a los estudios de Misiones Online. Este repunte en los precios indica que los inversores han comenzado a renovar su confianza en este nicho para resguardar su capital, una tendencia histórica en el país.

 

Uno de los temas que marcan tendencia actualmente, afirmó, son los créditos hipotecarios. Ortas explica que esta herramienta, común en países con economías estables, había estado prácticamente nula en Argentina por varios años. Sin embargo, en la actualidad varios bancos han comenzado a ofrecer créditos hipotecarios nuevamente.

 

«Esto es crucial para la economía, ya que gran parte del PBI de un país está relacionado al mercado inmobiliario y a los créditos que se generan a partir de este», señaló Ortas.

 

Los créditos hipotecarios en Argentina, calculados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), han vuelto a ganar terreno. Una UVA se calcula según el costo del metro cuadrado en Buenos Aires, que actualmente ronda los 980 pesos. La estabilidad económica y una inflación controlada son factores determinantes para el éxito de esta modalidad de financiamiento. «Hay mucha gente entusiasmada y comenzando a consultar sobre estos créditos. En Fénix Inmobiliaria estamos especializados en ellos y vemos un aumento en las consultas por parte de las personas que se animan a tomarlos». 

 

El mercado luego de la derogación de la Ley de Alquileres 

 

«Esta derogación ha llevado a que muchas propiedades que antes se destinaban a la venta ahora se vuelquen al alquiler, aumentando la oferta disponible», explicó Ortas al abordar la actualidad de este sector. Esta mayor oferta podría contribuir a una regulación de los precios, que habían estado muy desestabilizados. Además, con la llegada de los créditos hipotecarios, es posible que muchas personas opten por comprar en lugar de alquilar, lo cual podría estabilizar aún más la situación.

 

Luego de abordar estos dos grandes temas, el Desarrollador Inmobiliario de Fenix Inmobiliario resaltó que el mercado muestra importantes signos de recuperación y crecimiento, siendo éste un momento favorable para invertir. La estabilidad económica, agregó, será clave para mantener esta tendencia positiva, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para inversionistas como para quienes buscan una nueva vivienda.

 

Conocé más sobre la actualidad del mercado inmobiliario y las propuestas de inversión en la región haciendo clic ACÁ. 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas