Cuánto cuesta una casa prefabricada de madera en Misiones: ventajas y opciones

En el contexto económico actual, muchas personas buscan alternativas más accesibles para adquirir una vivienda. Las casas prefabricadas de madera se presentan como una opción viable y atractiva para quienes tienen un presupuesto más acotado, pero no quieren renunciar a la calidad y el espacio. No obstante, hay opciones para todos los bolsillos. 

Existen numerosos modelos de casas prefabricadas, que ofrecen diversas comodidades y están construidas con diferentes materiales pero una de las mejores opciones son las de madera. Estas viviendas no solo son espaciosas y de buena calidad, sino que también tienen costos significativamente menores en comparación con la construcción tradicional. La reducción de costos se debe a varios factores: el valor de los materiales es más bajo y la mano de obra también resulta más económica, lo que permite ofrecer precios más competitivos.

En Misiones, las casas de madera se destacan por ofrecer múltiples ventajas en comparación con las viviendas convencionales de mampostería. Una de las principales ventajas es su durabilidad. Gracias a un tratamiento de impregnación, estas casas están protegidas contra insectos y los efectos del clima, garantizando una vida útil de más de 50 años a la intemperie. Además, tanto la pintura como el mantenimiento de las casas de madera tienen un costo significativamente menor en comparación con el cemento.

Este material es naturalmente más cálido en invierno y más fresco en verano, ofreciendo una capacidad de aislamiento térmico seis veces superior a los materiales artificiales. En términos de seguridad, la madera es sorprendentemente más segura en caso de incendios. Se quema lentamente, proporcionando más tiempo para evacuaciones, y a diferencia de otros materiales de construcción, no se desmorona cuando se quema.

Desde el punto de vista de la sustentabilidad, la madera presenta ventajas inigualables. Es el único material de construcción que crece con la energía del sol y los árboles juegan un papel crucial en la fijación del carbono, contribuyendo a mitigar el efecto invernadero. Además, la madera ya industrializada continúa fijando carbono y su producción requiere cuatro veces menos energía que el hormigón y 60 veces menos que el acero.

La provincia presenta una gran variedad de alternativas de viviendas prefabricadas. Los precios varían dependiendo de los diferentes modelos, metros cuadrados y empresas. Sin embargo, en un relevamiento realizado en Villalonga Industrial S.A. se pudo determinar que los precios pueden ir desde los 10 millones de pesos hasta más de 90 millones de pesos.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Opciones y precios

 

En la provincia de Misiones, una de las opciones más demandadas son las viviendas con características clásicas, especialmente aquellas de dos dormitorios y con espacios que no superan los 60 metros cuadrados.

Estas viviendas combinan funcionalidad y comodidad, adaptándose a las necesidades de las familias locales. Dentro de esta categoría, la «Línea Cabaña» se destaca como una de las más populares, ofreciendo alrededor de seis modelos diferentes que se ajustan a diversos gustos y presupuestos.

 

Modelo Misionera I:

Entre los modelos más solicitados de la «Línea Cabaña» se encuentra el «Modelo Misionera I». Esta vivienda, con una superficie total de 44,75 metros cuadrados, incluye dos dormitorios, un baño y una cocina-comedor, ofreciendo un diseño compacto pero eficiente.

El precio de esta casa es de $18.275.017,92, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan una solución de vivienda asequible sin comprometer la calidad y el confort.

Para aquellos misioneros que buscan opciones de vivienda más económicas, la línea Tiny ofrece soluciones prácticas y accesibles. Esta línea cuenta con dos alternativas destacadas, diseñadas para maximizar el espacio y la funcionalidad sin comprometer la calidad de vida de sus habitantes. Entre estas alternativas, el modelo Tekhoa se convirtió en una opción atractiva para quienes buscan una vivienda compacta y asequible.

Modelo Tekhoa:

Este modelo ofrece una solución de vivienda eficiente con un total de 24,52 metros cuadrados. Este diseño incluye un dormitorio, un baño y una cocina-comedor, proporcionando todo lo necesario en un espacio reducido. Con un precio de $9.971.446,27, el modelo Tekhoa representa una opción económica sin sacrificar comodidad, posicionándose como una alternativa viable para aquellos que buscan una vivienda accesible en Misiones.

También existen modelos premium y transportables, con opciones para todos los bolsillos y requerimientos.

 

Beneficios de las casas de madera

 

En el ámbito de la construcción, la madera se presenta como una opción altamente ventajosa frente a los materiales tradicionales. A continuación, se detallan los diez principales beneficios que hacen de la madera una elección inteligente y sostenible para la edificación de viviendas.

Renovable: la madera utilizada proviene de bosques implantados, lo que asegura un suministro constante de este material renovable y sostenible.

Almacena carbono: la construcción con madera contribuye a la sustentabilidad al almacenar carbono. Los bosques cultivados, de donde proviene la madera, fijan y almacenan carbono y liberan oxígeno durante su crecimiento.

Técnicamente eficiente: las viviendas de madera son energéticamente más eficientes, consumiendo menos energía para calefacción y refrigeración en comparación con las construcciones tradicionales.

Rápida para construir: la madera permite una construcción más rápida gracias a su posibilidad de industrialización y prefabricación en taller con alta precisión.

Duradera: con el tratamiento adecuado, las viviendas de madera requieren igual o menor mantenimiento que las construcciones tradicionales y eliminan problemas como la humedad en los cimientos.

Fácil de trabajar: la madera simplifica las tareas en obra debido a su alta adaptabilidad a diferentes necesidades constructivas.

Sustentable: la producción de madera como material de construcción demanda menos recursos y energía, lo que la hace poco contaminante.

Altamente resistente: la madera es empleada en construcciones de varias alturas, desde viviendas de planta baja hasta edificios de más de 17 pisos y 70 metros de altura.

Liviana: la madera pesa hasta seis veces menos que la mampostería y el hormigón, lo que la hace más transportable y manipulable, y genera menores costos en las fundaciones de las viviendas.

Resistente al fuego: la madera se comporta de manera predecible y segura en situaciones de incendio. Aunque se quema, su resistencia al fuego es comparable o superior a otros materiales, especialmente cuando se emplean materiales adicionales y retardantes de fuego que minimizan la combustibilidad y reducen la propagación de las llamas.

Construir con madera no solo es una opción eficiente y rápida, sino que también es una elección responsable y sostenible que puede mejorar la calidad de vida y el entorno.

 

Casa prefabricada de madera

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas