La OTAN respaldó el derecho de Ucrania en atacar objetivos en territorio ruso como legítima defensa

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, insistió en que, si el Ejército ruso tiene “total libertad para amasar tropas y atacar, pero los ucranianos no pueden responder, es muy difícil ejercer la autodefensa”.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este jueves que Ucrania tiene “derecho a defenderse” y, por lo tanto, a golpear objetivos militares en territorio de Rusia, ya que fue invadida de forma ilegítima.

“No debemos olvidar que esta es una guerra de agresión. Rusia ha invado Ucrania violando flagrantemente el Derecho Internacional”, sostuvo Stoltenberg en una entrevista publicada en La Vanguardia.

El jefe de la OTAN insistió en que, si el Ejército ruso tiene “total libertad para amasar tropas y para atacar desde su territorio, pero los ucranianos no pueden responder, es muy difícil ejercer la autodefensa”.

Defendió, además, que en una guerra no hay decisiones que no conlleven riesgos, textualmente, aunque el mayor de todos es “que Vladimir Putin prevaleciera”, una situación que ve peligrosa tanto para Ucrania como para la OTAN.

También celebró la dotación de mil millones en armamento a Ucrania por parte de España anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes a raíz de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

“Son equipos muy importantes y demuestran el papel clave que España está teniendo”, expresó Stoltenberg.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN se reunieron en Praga este jueves ante crecientes llamados para que los principales aliados levanten las restricciones que impiden a Kiev utilizar armas occidentales para atacar dentro de Rusia.

La reunión de dos días en la capital checa tiene como objetivo centrarse en los esfuerzos para elaborar un paquete de apoyo para Ucrania en la cumbre de la OTAN en Washington el próximo mes de julio.

Ucrania ha estado presionando a sus partidarios, principalmente a Estados Unidos, para que le permitan usar armamento de mayor alcance para golpear objetivos dentro de Rusia.

Estados Unidos y Alemania hasta ahora se han negado a permitir que Kiev ataque al otro lado de la frontera por temor a que los acerque más al conflicto directo con Moscú.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el martes que Ucrania debería poder “neutralizar” las bases en Rusia utilizadas para lanzar ataques.

Sin embargo, el canciller alemán, Olaf Scholz, se mostró menos comprometido, diciendo que Kiev debería actuar dentro de la ley, y que de todos modos Berlín no había suministrado las armas para golpear a Rusia.

Al otro lado del Atlántico, la Casa Blanca aún se opone a que Ucrania utilice armas estadounidenses para atacar dentro de Rusia, aunque el secretario de Estado, Antony Blinken, insinuó que esa estrategia podría cambiar.

Mientras tanto, Moscú ha reaccionado enérgicamente, con el presidente Vladimir Putin advirtiendo que habrá “consecuencias graves” si los países occidentales aprueban a Ucrania.

 

La posición de Canadá

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, afirmó que Ucrania puede utilizar las armas que recibe de Canadá para atacar territorio ruso.

Joly, en una rueda de prensa junto con su homólogo sueco, Tobias Billström, en Estocolmo, declaró que no hay “ninguna condición sobre el usuario final a los envíos de armas a Ucrania” que lleva a cabo Canadá.

“Creemos que tenemos que ser agresivos en esta cuestión”, declaró Joly.

La ministra canadiense razonó que “Rusia no tiene líneas rojas”. “Por eso necesitamos asegurarnos que con respecto a la defensa de Ucrania, que les ayudamos y que estamos a su lado”, agregó.

El ministro británico de Exteriores, David Cameron, declaró a principios de este mes que así como Rusia ataca a Ucrania en su propio territorio, se puede entender perfectamente por qué Ucrania siente la necesidad de defenderse, incluso con ataques dirigidos contra territorio ruso.


FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas