Construcción: en el NEA, el empleo registrado tuvo su peor caída desde la pandemia durante marzo

El trabajo registrado en el sector de la construcción experimentó en marzo una caída histórica del 20,6% en relación al mismo mes del 2023, marcando la mayor disminución desde la pandemia de coronavirus en agosto de 2021.

Según un informe de Politikón Chaco, actualmente hay 354.428 trabajadores registrados en la construcción, el nivel más bajo desde agosto de 2021.

La caída interanual del 20,6% en marzo equivale a la pérdida de 91.929 empleos comparado con el mismo mes del año anterior. Este descenso es el más significativo en los últimos cuarenta meses, superado solo por la caída de noviembre de 2020 (-21,1%).

La situación también es preocupante en la comparación mensual, con una baja del 2,1% respecto a febrero de 2024, lo que representa la pérdida de 7.672 empleos en solo un mes. Este fue el séptimo descenso mensual consecutivo, acumulando una pérdida de 90.240 empleos desde septiembre de 2023 a marzo de 2024, y 67.811 de estos empleos se perdieron particularmente entre diciembre de 2023 y marzo de 2024.

El declive en el empleo registrado en la construcción varía significativamente entre regiones. La Patagonia mostró la caída más leve con un 11,3%, impulsada por la actividad en Neuquén y la infraestructura en Vaca Muerta. En contraste, el Noreste Argentino (NEA) registró una baja alarmante del 53,7%, cifras sin precedentes incluso durante la pandemia.

Otras regiones también sufrieron caídas notables: la región Pampeana y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mostraron descensos del 17,1% y 16,9% respectivamente. El Noroeste Argentino (NOA) y Cuyo experimentaron disminuciones más pronunciadas del 23,7% y 32,8% respectivamente.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Comparación mensual por regiones y provincias

 

En términos mensuales, la mayoría de las regiones registraron bajas en marzo. La Patagonia fue la excepción, con un ligero aumento del 0,6% debido al impulso de Neuquén. La región Pampeana tuvo la caída mensual más leve (-1,7%), mientras que Cuyo sufrió el mayor descenso del mes (-5,4%).

Construcción

Un análisis detallado muestra que solo una provincia, Salta, sostuvo alzas, aunque desaceleradas (1,9% en marzo frente al 9,0% en febrero). Todas las demás provincias presentaron bajas, y diez de ellas lo hicieron a un ritmo mayor al -40%.

Chaco y Formosa destacaron con los descensos interanuales más severos, del 62,0% y 65,5% respectivamente, manteniendo su posición como las de mayores caídas relativas por sexto mes consecutivo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas