Problemas de húmedad en las casas: cuáles son los tipos que existen y cómo eliminarlas

Uno de los problemas más comunes que amenazan la sanidad del hogar es la humedad. Este fenómeno afecta tanto al exterior como al interior de las paredes de las viviendas, pudiendo causar daños significativos si no se maneja adecuadamente. Conocer los diferentes tipos de humedad y cómo prevenirlos es crucial para mantener la integridad estructural y la salubridad de nuestra casa.

Existen cuatro tipos principales de humedad que pueden afectar viviendas, locales, sótanos y garajes. Cada uno de ellos requiere técnicas de prevención y eliminación específicas.

 

Humedad por Filtración

 

Este tipo de humedad se produce cuando la lluvia o las aguas subterráneas entran en contacto con materiales porosos, penetrando en la vivienda. Suele deberse a una construcción deficiente o a fallos en la impermeabilización. Los puntos más comunes de entrada de la humedad son las juntas de dilatación, grietas, fisuras, así como juntas constructivas, puertas y ventanas.

La humedad por filtración se identifica fácilmente por el desprendimiento de los acabados y la aparición de eflorescencias, manchas blanquecinas causadas por sales solubles presentes en el agua. Si no se controla, puede dañar seriamente la estructura de la edificación. La mejor forma de atajarla es impermeabilizar fachadas, cubiertas y elementos en contacto con el suelo, previa realización de un estudio para detectar el origen del problema.

Humedad por filtración
Humedad por filtración

Humedad por Capilaridad

 

La humedad por capilaridad se produce por la absorción de agua a través de minúsculos poros en materiales porosos, funcionando como una esponja. Este proceso tarda más tiempo en manifestarse y suele aparecer en jardineras, terrazas, molduras y otras superficies que acumulan agua.

Este tipo de humedad se origina en la parte inferior de los paramentos y asciende lentamente. Su origen generalmente se encuentra en los cimientos y muros de contención en contacto directo con terreno húmedo. Prevenir su aparición requiere la correcta impermeabilización de las superficies. Aunque la solución puede ser costosa debido a las excavaciones necesarias, es vital abordarla rápidamente para evitar daños estructurales.

Humedad por capilaridad
Humedad por capilaridad

Humedad por Condensación

 

La humedad por condensación ocurre cuando el vapor de agua entra en contacto con una superficie fría y se condensa, formando pequeñas gotas de agua.

Existen dos tipos de humedad por condensación:

-Superficial: se produce en materiales porosos con zonas de puente térmico, como las ventanas, generalmente debido a un aislamiento insuficiente.
-Intersticial: se origina en el interior del cerramiento debido a una ejecución incorrecta o a la falta de ventilación.

Humedad por condensación
Humedad por condensación

La presencia de moho y malos olores son indicativos de este tipo de humedad. Para prevenirla, es esencial colocar aislamiento adecuado y barreras de vapor. Si ya apareció, es necesario realizar una limpieza, saneamiento y mejorar la ventilación. En caso de un aislamiento incorrecto, este debe corregirse para evitar la recurrencia del problema.

Para arrojar luz sobre este tema y ofrecer consejos prácticos, Nayib Zaiden, vendedor de Pinturas Misioneras, explicó que enfrentar las filtraciones requiere un enfoque meticuloso. En ese sentido, recomienda iniciar con una limpieza exhaustiva de la superficie afectada para garantizar que esté completamente limpia y seca. Una vez logrado este paso, sugiere el uso de recubrimiento plástico, una herramienta efectiva que no solo sella las fisuras, sino que también previene futuras infiltraciones. Esta técnica, además, permite una aplicación más uniforme de la pintura, asegurando un acabado impecable y duradero.

En cuanto al momento más adecuado para pintar, Zaiden aconseja tener en cuenta las condiciones climáticas de Misiones. En épocas de alta humedad y lluvia, como la actual, recomienda esperar a que mejore el clima. Es esencial que la superficie esté completamente seca y libre de polvo para garantizar una adherencia óptima de la pintura. Además, sugiere evitar trabajar con superficies calientes, optando por horarios más frescos del día para realizar la tarea.

Además, destacó la importancia de abordar la humedad de manera proactiva y la necesidad de utilizar productos de calidad y técnicas adecuadas para obtener resultados duraderos. En un contexto donde el clima y las condiciones ambientales pueden representar desafíos, contar con el asesoramiento de expertos puede marcar la diferencia en el cuidado y mantenimiento de nuestros hogares.

 

Algunos consejos para eliminar diferentes tipos de humedad utilizando pinturas:

 

Humedad por Filtración

 

Antes de aplicar la pintura, asegúrate de que la superficie esté limpia y seca. Elimina cualquier rastro de humedad y limpia la superficie para garantizar una buena adherencia.
Utiliza una pintura impermeabilizante de alta calidad diseñada específicamente para áreas expuestas a filtraciones de agua.

Aplica al menos dos capas de pintura impermeabilizante, siguiendo las instrucciones del fabricante. Asegúrate de cubrir completamente la superficie afectada.

 

Humedad por Condensación

 

Mejora la ventilación en el área afectada para reducir la acumulación de humedad en el aire. Instala extractores de aire o ventiladores si es necesario.

Utiliza pinturas permeables al vapor de agua que permitan que la humedad se escape de la superficie pintada. Estas pinturas ayudarán a prevenir la condensación en las paredes.
Considera la aplicación de una pintura aislante térmica en áreas propensas a la condensación. Estas pinturas ayudan a mantener una temperatura más estable en la superficie, reduciendo así la formación de condensación.

Recordá que, antes de aplicar cualquier pintura, es importante identificar correctamente el tipo de humedad y abordar la causa subyacente para evitar problemas futuros. Si la humedad persiste o es un problema recurrente, es recomendable buscar la ayuda de un profesional para realizar una evaluación más exhaustiva y encontrar la solución adecuada.

Humedad

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas