Tras la fuerte caída del sector de la construcción en el país, en el NEA sólo un 23% estima que la situación mejorará en los próximos 12 meses

En la región NEA, el 42% del sector de la construcción espera una disminución en su actividad, según el Indicador de Expectativas Construya (IEC). A nivel nacional, la mayoría de los sectores de la construcción han experimentado una disminución en su actividad durante los últimos cinco meses.

El Indicador de Expectativas Construya (IEC), que mide la opinión de los encuestados sobre cómo evolucionará su actividad de la construcción en los próximos doce meses, es mayormente negativo, pero mejor que las mediciones del año pasado.

En la región NEA, el 42% de los encuestados indicó que su actividad disminuirá en los próximos doce meses, el 31% consideró que se mantendrá sin cambios, y un 23% opinó que mejorará.

Los principales desafíos que enfrentaron los encuestados de la región NEA al llevar adelante su negocio fueron menor disponibilidad de financiamiento (23%), disminución de la obra privada (21%) y mayor costo de construcción e incertidumbre cambiaria (17% en cada caso).

Obras privadas, las más dinámicas

Las obras privadas nuevas medianas y pequeñas continuaron siendo las más dinámicas según los encuestados. Del total, 38% señaló a estas obras como las que ejercen más tracción. Y el mismo porcentaje para referirse a refacción/ampliación, con 38% del total. Por su parte, las obras privadas grandes representaron un 11% del total.

Los encuestados marcaron a la rentabilidad como el principal driver al momento de invertir en construcción (24%), seguido de cerca por el tiempo en que se logra el retorno de la inversión (22%). Costo/financiamiento se mantuvo en tercer lugar (19%), y en cuarto y quinto lugar quedaron la ubicación (12%) y la calidad y los proyectos sostenibles (9% en cada caso).

Disminución de la actividad

Por su parte, los resultados de la última edición del Estudio de Opinión Construya muestran una disminución generalizada en la actividad de la construcción durante los primeros cinco meses del año, con un 79% de los encuestados que vieron disminuir su nivel de actividad.

A nivel nacional, en el último año los que se mostraron más afectados fueron los distribuidores de materiales (90%). Luego se ubicaron los constructores (70%), los maestros mayores de obra (75%), desarrolladores (76%) e ingenieros (78%), que vieron disminuir sus niveles de actividad en relación a un año atrás.  A su vez, de los maestros mayores de obra, un 21% señaló un sostenimiento de su actividad, mientras que nadie registró mayor nivel de actividad.

En tanto, el 80% de los arquitectos e inmobiliarias consideraron que su actividad disminuyó en relación a abril de 2023. Entre los arquitectos, un 18% la sostuvo y ningún arquitecto indicó una mejora, y entre las inmobiliarias, un 12% mantuvo el nivel de operatoria y otro 4% logró ampliarlo.

El Estudio de Opinión Construya se llevó a cabo entre el 19 de abril y el 03 de mayo de 2024 y participaron 718 profesionales de la cadena de valor de todo el país.

El estudio, en síntesis

Situación actual

  • Previsiones negativas para el sector de la construcción en Argentina, especialmente en la región NEA.
  • Caída en la actividad de la mayoría de los sectores durante los últimos cinco meses.
  • Expectativas de una disminución en la actividad durante los próximos doce meses (42% en NEA).

 Principales desafíos

  • Menor disponibilidad de financiamiento.
  • Mayor costo de construcción.
  • Incertidumbre cambiaria.

 Sectores más dinámicos

  • Obras privadas nuevas medianas y pequeñas (38%).
  • Refacción/ampliación (38%).

 Más afectados

  • Distribuidores de materiales (90%).
  • Constructores (70%).
  • Maestros mayores de obra (75%).
  • Desarrolladores (76%).
  • Ingenieros (78%).

 Arquitectura e inmobiliarias

  • 80% considera que su actividad disminuyó en relación a abril de 2023.

Detalles de la encuesta y del Grupo Construya

Las encuestas se realizaron entre el 19 de abril y el 3 de mayo de 2024, tuvieron alcance nacional y fueron respondidas por 718 personas vinculadas al sector de la construcción y el mercado inmobiliario. Entre ellas, 27,6% arquitectos, 2,1% distribuidoras de materiales, 13,6% desarrolladores inmobiliarios, 16,4% empresas constructoras, 7,8% maestros mayores de obra, 8,9% ingenieros y 3,5% inmobiliarias.

De ellos, el 44,3% desarrolla sus negocios en la región Buenos Aires, un 22,8% en la zona Centro, seguido por Cuyo, con 10,0%, un 9,6% en la región NOA que fue la cuarta en importancia. La quinta región fue NEA, con 6,7%, la sexta región fue Patagonia, que concentró 6,5% del total

En cuanto al Grupo Construya, es una asociación civil que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en dicha industria en el país, y agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales. Fue creada en 2002 y se ha convertido en un referente del sector.

Integran la Asociación Later-Cer S.A. – Cerámica Quilmes S.A.; FV Grifería de Alta Tecnología; Loma NegraA; Ferrum S.A.; Parexklaukol S.A; Aluar – División Elaborados; Acerbrag; Plavicon; Cerámica San Lorenzo; Cefas – El Milagro; Peisa, Grupo Dema y Grupo Cambre.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas