Investigan un proceso de construcción de edificios más económico con la IA e impresión 3D

El equipo de investigación Human Robotics (Huro) de la Universidad de Alicante (UA), en colaboración con la empresa Cosmos (anteriormente IT3D) y el Instituto Tecnológico del Juguete (Aiju), está desarrollando un innovador proyecto con el objetivo de transformar el proceso de construcción de edificios.

Este proyecto, se centra en la utilización de la impresión 3D y la inteligencia artificial (IA) para crear un método de construcción más eficiente, sostenible y económico.

Según explicó Vicente Morell, investigador de la UA, esta institución lidera el desarrollo de un sistema de visión artificial integrado en la estructura cinemática de la impresora 3D. Este sistema es crucial para analizar el proceso de construcción de las casas, evaluando la calidad del material, detectando imperfecciones y asegurando la correspondencia entre el diseño y la realidad. Morell destacó que este método permitirá extraer características relevantes que los sistemas de software y IA utilizarán para proporcionar los ajustes necesarios para una construcción modular óptima.

El proyecto también contempla la recolección continua de datos durante la impresión de nuevas viviendas, lo que fortalecerá el sistema predictivo de IA. Este enfoque permitirá a los desarrolladores mejorar la robustez del sistema, obteniendo un flujo constante de información que optimizará cada vez más el proceso constructivo.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Fuentes de la UA han resaltado el impacto significativo que este proyecto tendrá en el sector de la construcción. Gracias a estas nuevas herramientas, tareas que actualmente requieren semanas o incluso meses podrán completarse con mayor rapidez, minimizando los errores derivados del factor humano. Este avance no solo incrementará la eficiencia sino que también contribuirá a la sostenibilidad del sector, economizando materiales y recursos.

Además, el sistema ofrecerá a los usuarios mayor control sobre el diseño de sus viviendas. Podrán tomar decisiones personalizadas sobre la cantidad de habitaciones, su tamaño y la disposición interna, adaptando el diseño a sus necesidades específicas.

Uno de los beneficios más destacados del proyecto es la capacidad de construir viviendas de manera rápida en situaciones de emergencia, como desastres naturales. La tecnología de impresión 3D y los sistemas de IA permitirán levantar estructuras resistentes y seguras en tiempos récord, proporcionando una solución eficaz y adaptable ante crisis como terremotos y huracanes.

Construcción

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas