En Argentina, cada año se generan millones de toneladas de residuos industriales provenientes de diversos sectores productivos, lo que resulta en un incremento de materiales peligrosos, no peligrosos y patogénicos en el ecosistema. Para abordar esta problemática, la Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Especiales (CATRIES) y la Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental (CAITPA) han intensificado su trabajo en la gestión de residuos.
Ambas entidades, comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la protección ambiental, publicaron recientemente su primer Reporte de Sustentabilidad, que destaca sus iniciativas y los indicadores de su impacto. Este informe es crucial para visibilizar y educar sobre la importancia del tratamiento adecuado de los residuos industriales, así como para resaltar el rol de las empresas asociadas en la mitigación de la contaminación.
Claudia Kalinec, presidenta de CATRIES, subrayó la relevancia del reporte: «El Reporte es importante porque sigue en la misma línea de trabajo que realizamos con las Cámaras día a día, visibilizando y educando acerca de la importancia que tiene nuestra actividad en este contexto de problemática por la contaminación que se genera por el escaso tratamiento formal que reciben los residuos industriales. A partir de este informe, buscamos resaltar la relevancia de las empresas que integran las cámaras que aportan información valiosa para conocer el estado de situación de esta problemática y ayudar a solucionarla».
Por su parte, Gustavo Solari, presidente de CAITPA, destacó el impulso que el reporte brinda a la innovación tecnológica: «La actividad que realizamos nos incentiva a efectuar estudios de nuevas y mejores tecnologías de tratamiento y gestión de residuos que nos permitan, por ejemplo, reciclar aquellos residuos no especiales/no peligrosos que puedan ser utilizados en otros procesos, contribuyendo a su puesta en valor».
El reporte se basa en encuestas mensuales realizadas a las firmas asociadas a ambas cámaras, que operan un total de 47 plantas en el país. La información recolectada se organiza según la cantidad de residuos tratados, el tipo de residuos y el sector productivo del que provienen. Los sectores analizados incluyen manufactura, agropecuaria, minería y petróleo, salud, construcción, servicios profesionales, suministro de electricidad, gas y otros, y suministro de agua y gestión de residuos.
El informe destaca varios indicadores clave, como el número de empresas generadoras de residuos industriales y la cantidad de residuos tratados anualmente por aquellas que contratan servicios legales de tratamiento. También se presenta la proporción de residuos tratados por CATRIES y CAITPA en relación con el total.
Kalinec y Solari enfatizan que las cámaras no solo están unidas por intereses comerciales, sino también por un propósito común: «Desarrollar y promover nuestra actividad teniendo siempre como premisa el cuidado del ambiente, el cumplimiento de las normativas vigentes y de altos estándares de calidad».
Durante la pandemia, la actividad de ambas cámaras fue declarada esencial, lo que visibilizó aún más su labor frente a las industrias. Además, en abril de 2021, en colaboración con la UBA y la UNR, se estableció el Observatorio de Residuos, dependiente del Observatorio Ambiental. Este observatorio recopila datos bimestralmente para confeccionar índices de tratamiento de residuos, ayudando a concientizar a la sociedad sobre las consecuencias de la disposición ilegal de residuos.
En 2023, las cámaras lanzaron las primeras Diplomaturas en Gestión de Residuos Industriales y Peligrosos, impartidas por la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz. Estas diplomaturas, promovidas y financiadas por CATRIES y CAITPA, buscan brindar un marco académico a la gestión de residuos y fomentar la educación en esta crucial materia.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024