Cómo calefaccionar tu casa sin gas ni electricidad y de forma amigable con el ambiente

En un esfuerzo por encontrar métodos de calefacción más amigables con el medio ambiente y eficaces, las opciones tradicionales como las estufas a leña están siendo reevaluadas. Si bien estas suelen ser económicas, también pueden ser muy contaminantes. Afortunadamente, existen alternativas más eficientes y menos dañinas para el entorno. A continuación, exploramos dos de las opciones más ecológicas y accesibles para calefaccionar tu hogar.

Estufas de pellets: calor eficiente y ecológico

 

Los pellets de madera son un producto totalmente natural y renovable, catalogado como biomasa sólida. Se elaboran a partir de aserrín natural seco, comprimido a altas presiones sin aditivos.

estufa pellets manual

Ventajas de las estufas de pellets:

 

Económicas y ecológicas: Utilizan desperdicios de la industria maderera, lo que elimina la necesidad de talar árboles adicionales. Son CO2 neutras, ayudando a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Bajas emisiones: Producen muy poco humo y olor, necesitando solo una pequeña salida de gases.
Fáciles de manejar: Los pellets son densos y granulares, lo que facilita su almacenamiento y transporte en bolsas de varios tamaños.
Alta eficiencia: Las estufas de pellets pueden alcanzar una eficiencia de hasta el 95%.
Desventajas de las estufas de pellets:

Requieren estufas especiales: Solo se pueden usar en estufas diseñadas específicamente para pellets.
Costo inicial: Las estufas de pellets, especialmente las automáticas, pueden ser caras, con precios que oscilan desde $500.000 (manual) hasta $1.600.000 (automáticas).
Costo del combustible: El precio del pellet ronda los $6.000 por una bolsa de 15 kg, que dura hasta 15 horas de funcionamiento.

 

Estufas y chimeneas de bioetanol: elegancia y sostenibilidad

 

El bioetanol es un alcohol derivado de plantas ricas en celulosa, como la caña de azúcar y la remolacha, así como de residuos agrícolas. Es un combustible orgánico que no solo sirve para calefacción, sino también para reducir las emisiones de combustibles fósiles en el transporte.

Estufa decorativa

Ventajas de las estufas de bioetanol:

 

Instalación sencilla: No requieren salida de humos ni conexión eléctrica. Solo necesitan ser desembaladas y colocadas donde se desee.Portabilidad: Son ligeras, con modelos que apenas superan los 20 kg
Combustión limpia: No generan residuos y tienen bajas emisiones de CO2.
Mínimo mantenimiento: Solo necesitan recargar el depósito con bioetanol.
Estéticamente atractivas: Disponibles en una variedad de diseños, pueden funcionar como decorativos separadores de ambientes.
Rápido calentamiento: Pueden calentar una sala de 30 m² en aproximadamente 40 minutos.

Desventajas de las estufas de bioetanol:

 

Calefacción complementaria: No son eficaces para calentar toda una casa, ideales para espacios independientes.
Olores: Aunque no generan humo ni cenizas, pueden emitir olores que se pueden neutralizar con esencias.
Impacto ambiental: La producción de bioetanol puede competir con cultivos alimentarios o provocar deforestación.

Costos:

Estufas de bioetanol: Entre $100.000 y $2.000.000.
Bioetanol: Alrededor de $8.000 por un bidón de 5 litros, que dura hasta 12 horas de funcionamiento.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas