Argentina produce té y yerba con un impacto ambiental menor que otros países, según una investigación del INTI

En un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se reveló que Argentina posee una producción de té y yerba mate con un impacto ambiental notablemente menor en comparación con otros países productores. Eugenio Micucci, responsable del INTI en Misiones, brindó detalles sobre esta investigación.

“Estuvimos trabajando en un proyecto para analizar el ciclo de vida de la producción de té y yerba mate. La idea era obtener datos concretos sobre las huellas ambientales, como la huella de carbono y la huella hídrica, y presentar los resultados en la Expo Té Argentina 2024”, explicó Micucci.

Los resultados obtenidos fueron sorprendentes, aseguró, “descubrimos que la producción de té en Argentina tiene un impacto ambiental mucho menor que la de países como China, India y Kenia”, destacó Micucci.

Micucci explicó que varios factores contribuyen a esta situación. “En Argentina, el uso de agroquímicos en los sistemas productivos es diferente y nuestra producción es estacional, limitada al verano. En contraste, en otros países cercanos al Ecuador, la producción es continua durante todo el año”, detalló.

La investigación también incluyó el estudio de la huella de carbono de la yerba mate, con resultados similares. “Aunque no contamos con datos de otros países productores, sabemos que la huella de carbono de la yerba mate argentina es favorable, lo que indica una producción en buenas condiciones”, agregó Micucci.

Tal vez le interes leer: Productor brasilero participó de la Expo Té Argentina y elogió a la industria tealera de Misiones

Respecto a la posibilidad de alcanzar una huella de carbono cero, Micucci señaló que es un objetivo alcanzable a largo plazo. “Este estudio marca el inicio de acciones de mitigación para reducir aún más las huellas ambientales. Podemos mejorar significativamente y trabajar hacia la neutralidad de carbono en el futuro”, expresó.

El INTI, como parte de su labor en todo el país, colabora con diversas industrias para promover prácticas sustentables. En Misiones, específicamente, trabajan en conjunto con la industria del té y la yerba mate, así como con otros sectores. “Nuestro objetivo es brindar asistencia al entramado productivo nacional y local, fomentando el desarrollo sustentable en todas las áreas”, concluyó Micucci.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas