Aumento de precios en alimentos impulsados por azúcar y verduras durante la tercera semana de mayo

En la tercera semana de mayo, los precios de los alimentos experimentaron una significativa alza del 1,8%, la variación semanal más alta en lo que va del mes. Según el último relevamiento de la consultora LCG, este incremento representa una aceleración de 1,7 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior, en lo que va de mayo, los precios de los alimentos acumulan un alza del 3%.

Entre los productos que más aumentaron destacan el azúcar, los condimentos y las verduras, con incrementos del 9,4%, 5,8% y 5,1% respectivamente. Estos aumentos fueron seguidos por los lácteos, que registraron una variación del 4,3%, y los productos panificados, con un aumento del 2,3%.

Ocho de las diez categorías que mide la consultora LCG presentaron aumentos durante la última semana, estos datos reflejan un incremento promedio del 1,6% en las últimas cuatro semanas y un aumento del 1,9% medido de punta a punta. Sin embargo, dos categorías, incluyendo las frutas, mostraron bajas semanales de hasta el 3,4%.

El incremento en los precios de los lácteos fue significativo, explicando un tercio de la inflación semanal registrada. Este sector, junto con el azúcar y las verduras, fue uno de los principales responsables de la aceleración inflacionaria en alimentos durante la tercera semana de mayo.

El análisis de LCG revela que en lo que va de mayo, los precios de los alimentos han acumulado un alza del 3%, destacando la presión inflacionaria que persiste en el sector alimenticio. Este comportamiento refleja las dificultades continuas en la estabilización de los precios de productos básicos, esenciales para la canasta familiar.

Este panorama inflacionario en alimentos plantea un desafío para los consumidores y las políticas económicas destinadas a controlar los precios. La tendencia alcista en productos esenciales como el azúcar, los condimentos y las verduras, junto con el incremento de los lácteos, subraya la necesidad de medidas eficaces para mitigar el impacto en el poder adquisitivo de los hogares.

Leer también: Tras la fuerte escalada, el dólar blue bajó por primera vez en dos semanas

Los 10 alimentos que más aumentaron en las últimas cuatro semanas

Según la consultora LCG, los alimentos registraron una inflación promedio del 1,6% en las últimas cuatro semanas. Medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron un 1,9%. Aunque tres de las diez categorías relevadas mostraron bajas, a continuación se presentan los productos que más subieron:

Bebidas e infusiones: 5,7%

Lácteos y huevos: 3,2%

Verduras: 2,3%

Condimentos y otros productos alimenticios: 1,9%

Pan, cereales y pastas: 0,7%

Carnes: 0,6%

Aceites: -1,2%

Azúcar: -1,9%

Frutas: -6,6%

Deflación en alimentos

Proyecciones de inflación para mayo según consultoras privadas

Las consultoras privadas estiman que la inflación de mayo será inferior al 5%. Esta proyección se basa en la postergación de aumentos de precios regulados, como las tarifas de luz y gas, y la caída del consumo. De cumplirse estas previsiones, el primer semestre de 2024 acumularía una inflación de entre 81% y 87%.

A pesar de la moderación esperada en mayo, las consultoras advierten que en el segundo semestre los precios no bajarían con la misma velocidad observada en la primera mitad del año. Este cambio de tendencia podría reflejarse en una estabilización o incluso un nuevo repunte de la inflación hacia finales de 2024.

En abril, la inflación fue del 8,8%, llevando el aumento acumulado en los últimos 12 meses a un impresionante 289,4%. Durante los primeros cuatro meses del año, los precios subieron un 65%, destacando la persistente presión inflacionaria que afecta a la economía.

FUENTE: TN.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas