Ante Milei en el tedeum, la Iglesia alertó por la situación social: “Hay que acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”

El Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires llamó a una “alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica”, ante la presencia del presidente Javier Milei. “No podemos hacernos los tontos”, agregó. También mencionó los “autoaumentos de sueldos de semanas atrás”.

Durante el tedeum celebrado hoy en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, instó a una “alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica”. La ceremonia contó con la presencia del presidente Javier Milei y su gabinete, destacando la participación del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en un contexto de incertidumbre sobre su continuidad en el Gobierno.

Tal vez te interese leer: El Presidente llega esta tarde a Córdoba para conmemorar el 25 de Mayo: acto reducido y discurso por cadena nacional

El arzobispo García Cuerva inició su mensaje expresando que “hay que acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”. En su homilía, mencionó la necesidad de una acción de gracias al Señor por los eventos históricos que formó la Nación y que mantienen viva la memoria del pueblo.

Refiriéndose al texto bíblico de Marcos 3:1-6, García Cuerva pidió a Dios que “cure las manos paralizadas para construir fraternidad, abrazar a los heridos por la soledad y ser solidarios con los más necesitados”. También rogó que Dios preserve a la Nación de “las manos manchadas por el narcotráfico y la corrupción”.

El arzobispo enfatizó que hay problemas urgentes que no pueden ser postergados, como la malnutrición infantil, la falta de educación y acceso a la salud, y la situación de los ancianos y jubilados. Llamó a todos a asumir su responsabilidad, preguntándose: “¿Qué estoy haciendo por los más pobres?”, y criticó a la dirigencia por las acciones desconectadas de las necesidades de la ciudadanía, como los recientes autoaumentos de sueldos.

García Cuerva advirtió sobre los peligros del odio y la fragmentación social, y recordó que la historia muestra cómo el odio destruye el tejido social. Finalmente, instó a una alianza social inclusiva y no ideológica para generar acciones de gobierno y políticas públicas que continúen fuera de la catedral, mejorando la vida de todos los argentinos.

El presidente Milei dejó la catedral rumbo a la Quinta de Olivos antes de viajar a Córdoba para encabezar el acto oficial por la fecha patria. Anteriormente, se había planeado trasladar el tedeum a Córdoba para conmemorar la fecha nacional argentina, con la ceremonia presidida por el arzobispo de Córdoba, Cardenal Ángel Rossi.

La última visita de Milei a la Catedral Metropolitana fue el 10 de diciembre, día de su asunción presidencial. En esa ocasión, García Cuerva advirtió sobre las tormentas que el país puede enfrentar, incluyendo la intolerancia y los conflictos políticos, y llamó a la reconciliación y la paz.


Fuente: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas