Enfermedades respiratorias, Covid-19 y dengue: quiénes deben colocarse las vacunas y dónde se aplican

El jefe de Inmunizaciones de la provincia, Roberto Lima, recordó cuáles son las vacunas que se encuentran disponibles de manera gratuita, dónde se aplican y quiénes deben vacunarse. Además, recordó la importancia de la vacunación contra el virus sincicial respiratorio, antigripal y otras enfermedades respiratorias. También lamentó la poca concurrencia a los vacunatorios para la colocación de los refuerzos contra el covid-19.

Roberto Lima, jefe de Inmunizaciones de la provincia de Misiones, recordó que las vacunas antigripales están disponibles y animó a la población a acercarse a los vacunatorios para inmunizarse ante la llegada del invierno.

Lima destacó que la vacunación antigripal comenzó hace un mes, cuando las temperaturas aún eran cálidas. «Avanzamos con la vacunación tan pronto como tuvimos las vacunas disponibles, con el objetivo de inmunizar a las personas lo antes posible», explicó Lima. Resaltó la importancia de la vacuna para proteger contra infecciones respiratorias, especialmente en los grupos más vulnerables.

Además, Lima informó sobre la campaña de vacunación contra el virus sincitial respiratorio (VSR), dirigida a mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. «Esta vacuna ofrece protección al niño durante los primeros meses de vida, previniendo enfermedades graves como la bronquiolitis y la neumonía, que son causas significativas de mortalidad en la primera infancia», señaló.

Lima subrayó que la vacuna antigripal está indicada para varios grupos de riesgo: niños entre seis meses y dos años, embarazadas, personal de salud, y personas con factores de riesgo como enfermedades respiratorias, cardiopatías o tabaquismo. También, todas las personas mayores de 65 años deben recibir la vacuna.

«Es importante recordar que la vacuna antigripal se aplica todos los años, ya que las cepas del virus cambian y la inmunidad dura entre diez y doce meses», enfatizó Lima. Instó a quienes forman parte de la población objetivo a acercarse a cualquier puesto de vacunación para inmunizarse de manera oportuna, antes de que los picos de infecciones respiratorias alcancen su punto más alto.

Por otro lado, a pesar de la disponibilidad de vacunas contra el Covid-19, Lima expresó su preocupación por la baja presencia que hay actualmente en los vacunatorios. «La verdad es que la demanda ha bajado muchísimo. Estamos aplicando un promedio mínimo de vacunas», lamentó, instando a la población a no dejar de vacunarse. Recordó que las vacunas han sido cruciales para controlar la pandemia y que siguen siendo una herramienta esencial para prevenir enfermedades.

Lima informó que actualmente se está utilizando principalmente las vacunas de los laboratorios Pfizer y Moderna, dejando de lado las de AstraZeneca que se aplicaron en fases anteriores. Esta actualización en la estrategia de vacunación responde a la disponibilidad y eficacia de las vacunas actuales.

Lima también explicó la estrategia de refuerzos de vacunas contra el coronavirus que se está implementando actualmente. Según los criterios de riesgo y vulnerabilidad, las personas mayores de 50 años deben recibir un refuerzo cada seis meses. Las personas menores de 50 años con comorbilidades, como enfermedades cardiacas o diabetes, también necesitan refuerzos semestrales. Para aquellos con un riesgo bajo, es decir, menores de 50 años sin comorbilidades, y los niños, el refuerzo se recomienda anualmente.

«Estamos siguiendo las directrices de la OMS y ajustando nuestras estrategias según las necesidades de cada grupo de riesgo», afirmó Lima. «Las vacunas están disponibles tanto en los centros de salud de la capital como en el interior de la provincia, gracias a nuestra red de trabajo articulado.»

Lima subrayó que las vacunas están disponibles en los centros de salud y en operativos especiales en distintos puntos de la capital, como las plazas San Martín y 9 de Julio. «Tenemos una red de vacunación bien estructurada, tanto en la ciudad como en el interior, para asegurar que todos tengan acceso a las vacunas necesarias.»

Finalmente, Lima hizo un llamado a la población para que se acerquen a vacunarse y a confiar en la ciencia y en las recomendaciones de los profesionales de la salud. «La vacunación es una herramienta clave para proteger la salud de todos. Es crucial que nos informemos correctamente y actuemos con responsabilidad para prevenir enfermedades graves.»

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas