Bancos proponen subir las deducciones en el impuesto a las Ganancias para quienes tomen créditos hipotecarios

En un intento por revitalizar el mercado de créditos hipotecarios y fomentar la reactivación económica, tanto bancos nacionales como extranjeros presentron una propuesta en el Congreso para incrementar las deducciones impositivas relacionadas con estos préstamos.

Las entidades financieras sugieren que el importe deducible del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, actualmente congelado en $20.000 desde 2001, se ajuste de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC).

La propuesta, que busca reactivar la demanda de créditos hipotecarios, fue discutida en las cámaras bancarias ABA (Asociación de Bancos de la Argentina) y Adeba (Asociación de Bancos Argentinos). Fuentes señalan que se está trabajando con el Banco Central en el desarrollo de estos créditos y en la reducción del costo fiscal de las operaciones.

La propuesta también incluye la posibilidad de eximir del pago del IVA la compra de una segunda vivienda y la reducción o eliminación de impuestos patrimoniales para estos créditos. Además, se considera importante que los gobiernos municipales no incrementen sus tasas basadas en los intereses y la base de actualización, para evitar el crecimiento exponencial de los costos para los prestatarios.

El oficialismo mostró un interés moderado en la propuesta, reconociendo la necesidad de medidas que impulsen el mercado de créditos hipotecarios y, por ende, la economía. No obstante, algunos sectores del gobierno son cautelosos respecto a las posibles implicaciones fiscales de incrementar las deducciones impositivas.

Por su parte, la oposición ha recibido la propuesta con mayor entusiasmo, argumentando que cualquier medida que facilite el acceso a la vivienda propia y dinamice la economía merece ser considerada seriamente. Ven en la propuesta una oportunidad para aliviar la carga financiera sobre los ciudadanos y estimular el sector de la construcción, uno de los motores económicos del país.

créditos hipotecarios

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas