Convocan a un paro nacional docente en reclamo de mejoras salariales: cuándo será

Los gremios docentes realizarán un paro nacional en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.

Los gremios docentes anunciaron un paro nacional de 24 horas para este jueves que incluye a todos los niveles educativos, desde inicial hasta universitario, en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector, que “estuvo congelada en $250.000 desde diciembre de 2023”.

Tal vez te interese leer: Docentes: gobierno, UDPM y SIDEPP firmaron un nuevo aumento que llevará el cargo testigo a 400 mil pesos desde mayo

Esta medida de fuerza fue acordada por los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) junto con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La decisión surge ante el estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien el pasado 6 de mayo prometió respuestas a los reclamos salariales, incluyendo la convocatoria a la paritaria nacional docente, sin que hasta ahora se haya concretado dicho llamado.

El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien lidera la Unión Docentes Argentinos (UDA), convocó a una conferencia de prensa este martes a las 15:30 horas en la sede de la CGT en Azopardo 802 para proporcionar detalles sobre el paro programado para el jueves.

Paro docente en Misiones 

Por su parte, desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA) seccional Misiones, informaron que realizarán un paro durante las jornadas de mañana martes 21 y miércoles 22 de mayo, sin asistencia a los lugares de trabajo.

Ante los reclamos de los docentes misioneros que se viene manteniendo ya hace varios días, el Gobierno provincial afirmó que “otorgará un nuevo aumento en los sueldos para toda la administración pública en mayo. A pesar del desplome total de la economía nacional y, por consiguiente, de la recaudación provincial, será la tercera actualización salarial que se concede en los últimos 4 meses; siempre con fondos provinciales, duplicando los índices de inflación del último mes”.

– Docente con 0 años a 4 años de antigüedad ganará 400.000 pesos incluido el FOPID y el pasaje.
– Docente con 5 a 9 años de antigüedad ganará 404.000 pesos incluido el FOPID y pasaje.
– Docente con 10 años o más de antigüedad ganará 408.000 pesos incluido el FOPID y pasaje.

Adicionalmente se acordó a fecha de pago de la garantía salarial febrero 2024 en la primera semana del mes de junio. También se acordó la fecha de pago de suplementarias del mes de febrero en la semana del 18 de junio de 2024.

paro nacional docente

Movilización universitaria contra Javier Milei

Hace casi un mes se realizó la Marcha Universitaria Federal, organizada en diversas regiones del país para protestar contra los recortes presupuestarios de Javier Milei a las universidades y en defensa de la educación pública. Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, declaró su apoyo a otras instituciones de educación superior para alcanzar un acuerdo presupuestario. No obstante, quienes participaron en la movilización tienen otros reclamos pendientes.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales decidió convocar a un paro nacional docente y no docente en las instituciones educativas para el jueves 23 de mayo, con el objetivo de defender nuevamente la educación pública y el sistema universitario público argentino.

Reclamos de las universidades a Javier Milei

La convocatoria a este paro surge porque consideran que el Poder Ejecutivo “no resolvió ninguno de los temas del conflicto universitario: salarios, presupuesto y becas estudiantiles”.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) realizó una reunión virtual para analizar la situación y se adhirió al Plan de Lucha del Frente Gremial Universitario para el miércoles 22 y jueves 23 de mayo, que incluye una protesta y un paro nacional.

Tal vez te interese leer: Reclamo salarial: docentes cortan el tránsito en la ruta nacional 12 a la altura del peaje de Santa Ana y Colonia Victoria

Los representantes de los gremios de base coincidieron en que sin solución al problema salarial no habrá solución a la crisis presupuestaria de las universidades”, señalaron desde CONADU.

Tampoco se resolverá el problema universitario en un país que está siendo destruido por la política de saqueo que impulsan Javier Milei y sus socios. La universidad pública es un factor decisivo para construir y sostener una Argentina muy diferente a la proyectada en la Ley Bases”, añadieron.


Fuente: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas