El Gobierno nacional aceptaría cambios en el RIGI para avanzar en la aprobación de la Ley Ómnibus en el Senado

El Gobierno estaría dispuesto a aceptar cambios en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para conseguir la aprobación de la ley Ómnibus. Así lo expresaron fuentes de la Casa Rosada tras reuniones que se llevaron a cabo en las últimas horas.

Uno de los puntos involucrados sería la importación de maquinaria usada sin aranceles. La industria sigue buscando otras modificaciones y se reactiva el lobby con el Ejecutivo y el Senado.

En medio de una inédita crisis sectorial que incluye caídas de producción de más del 20%, despidos y miles de suspensiones, los industriales están pendientes de la negociación parlamentaria. Uno de los capítulos que más atención concita es el esquema que prevé beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para las empresas que decidan en el país inversiones de más de u$s 200 millones.

En términos generales el mundo empresarial apoya hoy la creación de un régimen excepcional para incentivar las inversiones. Sin embargo, también se plantean reparos y hay cierto consenso de que el RIGI es mejorable. Distintos representantes de la industria nacional participaron de las jornadas de debate en el Senado e hicieron especial hincapié en la necesidad de que los fabricantes locales cuenten con herramientas para competir en igualdad de condiciones a la hora de potenciar con proveedores.

Según las distintas cámaras que agrupan a empresas del sector, para alcanzar ese objetivo se necesitan cambios en el texto al que los diputados dieron media sanción porque tal como está planteado genera “competencia desleal”.

RIGI: Cuáles son los cambios que podrían acordarse

Los cambios estarían vinculados al reclamo de generar una mayor capilaridad de proveedores locales. Uno de los puntos que podría ser eliminado, y que genera mayor discordia en la industria, es la importación de bienes de capital usados libre de aranceles.

Otros capítulos que podrían tener modificaciones son el del llamado “impuesto a los ingresos personales” y el nuevo blanqueo de capitales. En el Gobierno dicen que los planteos son “razonables” y que se puede pulir el texto.

Con información de Ámbito

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas