Con la intención de firmar los dictámenes esta semana, La Libertad Avanza encara días de definiciones. El plenario encabezado por Bartolomé Abdala citó para este martes a una nueva ronda de expositores para tratar la Ley Bases.
El oficialismo ya reservó una fecha para una sesión especial en el recinto, el miércoles 29 de mayo. Buscará aprobar, con modificaciones, la Ley Bases y la de Medidas Fiscales. Estas iniciativas tendrán que regresar a Diputados para una nueva revisión.
La vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien retomó un papel importante en las negociaciones, no solo recibió a Guillermo Francos en su despacho, sino que también se reunió cara a cara con senadores que aún muestran diferencias con los proyectos aprobados por el Senado y piden modificaciones. Entre ellos, se reunió con Guadalupe Tagliaferri del PRO, Martín Lousteau y Maximiliano Abad de la UCR, contactó telefónicamente a los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, y habló con gobernadores como el chubutense Ignacio Torres.
Tal vez te interese leer: Ley Bases y paquete fiscal: el Gobierno nacional se enfrenta a la decisión de ceder cambios para conseguir dictámenes
El senador Bartolomé Abdala comentó a TN que la vicepresidenta Victoria Villarruel “siempre estuvo en ese rol, tal vez se nota más cuando se acerca esta instancia final. Ella genera mucha confianza y eso es fundamental”.
Las diferencias y acuerdos con los radicales
Maximiliano Abad (UCR), quien preside el radicalismo en la Provincia de Buenos Aires, dijo que están “tratando de corregir las asimetrías de origen que tiene esta ley y darle al gobierno las herramientas que necesita”. Añadió que es fundamental tener una ley sólida, previsible y que brinde seguridad jurídica. Señaló que la ley inicialmente benefició a los sectores más pudientes en términos de bienes personales y castigó a la clase media con el impuesto a las ganancias, por lo que considera necesarias las deducciones.
Abad también destacó que la ley dejó sin monotributo social a los sectores de la economía informal, impulsando su mantenimiento. Además, mencionó que, a través del blanqueo, del impuesto a las ganancias y de la moratoria se generarán recursos que no solo se destinarán al pago de intereses de la deuda, sino también a la recomposición de haberes de jubilados, pensionados y al financiamiento de la universidad pública. Insistió en la necesidad de recomponer el financiamiento de todas las universidades nacionales, no solo el de la Universidad de Buenos Aires.
La UCR, en un documento del bloque presidido por Eduardo “Peteco” Vischi, reafirmó su compromiso con la educación pública y el federalismo, solicitando al gobierno nacional garantizar el funcionamiento integral del sistema universitario. El acuerdo alcanzado con el ministro del Interior, Guillermo Francos, comprende todas las universidades nacionales.
El Gobierno nacional ratificó, como parte de un acuerdo con el bloque de senadores de la UCR, la decisión de garantizar el financiamiento de los gastos de funcionamiento de todas las Universidades Públicas Nacionales del país.
Para sumar mayor compromiso, los radicales de Diputados, encabezados por Rodrigo de Loredo, solicitaron una sesión especial para este martes con el fin de discutir todos los proyectos relacionados con un mayor presupuesto para la educación superior. Estas iniciativas incluyen firmas de legisladores como Romina del Pla, Mónica Litza, Danya Tavela, Pablo Carro, Christian Castillo, Julia Strada, Martín Soria y Pamela Calletti, abarcando temas desde la emergencia presupuestaria de las obras sociales de las universidades hasta tarifas diferenciales de gas y energía eléctrica para las mismas.
Ley Bases | Sin dictamen en el Senado, Milei posterga el Pacto de Mayo y prepara un acto sin gobernadoreshttps://t.co/kK5JJjCIfG
— misionesonline.net (@misionesonline) May 17, 2024
Fuente: TN.