Protesta docente: hay diversos cortes de rutas en Misiones y automovilistas denuncian que no se cumple el protocolo antipiquetes

Trabajadores de la educación continuaron este jueves sus reclamos salariales. Cortaron rutas en Santo Pipó, Gobernador Roca, El Alcázar, Oberá, Montecarlo, Candelaria, Cerro Azul, San Vicente, Colonia Victoria, Jardín América, y Aristóbulo del Valle. Desde el Gobierno provincial reiteraron que el lunes se reunirán para definir un nuevo aumento, que será el tercero en lo que va del año y que superará a la inflación.

Automovilistas atrapados en diversos cortes de rutas denunciaron que en varios de ellos pasan muchas horas y no se producen aperturas ni siquiera temporales de las vías y que las fuerzas de seguridad tampoco hacen cumplir el vigente protocolo antipiquetes impulsado por la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich.

Educadores interrumpieron hoy el tránsito en las rutas nacionales 12 y 14, a la altura de Cerro Azul, San Vicente, Colonia Victoria, Jardín América, y Aristóbulo del Valle., por un lapso de aproximadamente dos horas en cada caso.

Negociaciones salariales

En cuanto a las negociaciones salariales, el próximo lunes 20 continuará la mesa de diálogo entre representantes del Gobierno provincial y del ámbito docente, que pasó a cuarto intermedio, y lo propio sucederá en estos días con el resto de los sectores: administración, salud y seguridad.

La postura del Gobierno provincial es acompañar y reconocer como justo el reclamo salarial de toda la administración pública, dentro de la que se incluye a los docentes, y por eso mantiene una vocación de consenso, con las diferentes mesas de diálogo de los últimos días, especialmente la que tuvo lugar el viernes pasado con los seis gremios docentes.

A su vez, ya se anunció que se otorgará un aumento en los sueldos de mayo para los docentes y toda la administración pública en general, en la que será la tercera actualización salarial que concede la administración provincial en los cinco meses que van de este año, siempre con fondos propios. Con este incremento en mayo, los salarios provinciales superarán a la inflación.

Llevar esto a cabo implicará el recorte casi total de recursos en la obra pública, incluyendo hospitales, CAPS, escuelas, comisarías y nuevos caminos, que se verá reducida a su mínima expresión, en consonancia con la agenda planteada por el Gobierno nacional.

En ese contexto, la intención del Gobierno de Misiones es ofrecer la mejor alternativa salarial posible, pese al desplome total de la economía en el país -producto de las políticas tomadas por el Estado nacional- y por consiguiente de la recaudación, de donde en definitiva salen los salarios y las inversiones que realiza el Estado provincial, desde la óptica de que cuanto mejores sean los sueldos, más fortalecido se verá el círculo de la economía y la recaudación provincial, por lo que a la larga toda Misiones se vería beneficiada.

En ese sentido, con el lanzamiento del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID), Misiones fue la primera provincia en dar respuesta ante el cese por parte de Nación del FONID, cubriendo por completo los porcentajes adeudados por Nación, y que en mayo se abonará en la semana del 20 al 24.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas