Análisis | Nuevos vientos en la política local

El armado “neo libertario” arroja una novedad en la arena política misionera: jóvenes militantes del gobierno nacional se suman a la Renovación como espacio de acción concreta en lo que respecta a Misiones.

Esta semana se pudo observar el comienzo de un armado encabezado por cuadros jóvenes de la política, sectores juveniles que fueron una de las claves del triunfo de Javier Milei y que al mismo tiempo forman parte del misionerismo. La integración entre ambos sectores es lógica, dado que uno gobierna Nación y el otro la provincia de Misiones.

Asimismo, este blend que contiene el elemento joven, libertario y renovador se decanta por formar parte del oficialismo local, el único espacio de la provincia que debido a su matriz ecléctica permite no solo la participación, sino la posibilidad real de progreso hasta sitios de decisión política. Esta primera fase exhibe la concreción de distintos sublemas “neo libertarios” en la capital provincial, de esta manera Posadas se convierte en una plataforma sumamente importante para proyectarse de cara a 2025

La semana, además, brindó otras definiciones de corte político: la opinión mayoritaria de los productores de yerba mate -principal actividad del agro misionero- coincide con lo que hace unos meses impulsa el gobierno provincial, que el precio del kilo de hoja verde debe rondar entre el 20% y el 25% del promedio del paquete del mismo peso que se vende en las distintas góndolas de supermercados.

Otra novedad positiva del sector yerbatero tuvo que ver con el apartado climático, las lluvias cumplieron una función reguladora natural, según constataciones efectuadas por los mismos productores al igual que por técnicos calificados. Es decir, se produjo una caída de las hojas de las plantas, lo cual impedirá la sobreoferta, por lo tanto, incidirá en el precio de la hoja verde impulsándolo al alza.

Acerca de un drama que vive el sector, el de la importación, existen gestiones a nivel provincial y nacional con el fin de proteger la producción local, con el beneficio económico que significa para las familias misioneras que viven de la actividad, así como por la calidad de la yerba: la producción misionera es superior a la brasileña o paraguaya, además que se pierde la trazabilidad del producto.

Otro de los conflictos de la provincia es el de la paritaria docente, esta semana se acordaron diversas medidas entre las partes negociantes y se programó un nuevo encuentro para el próximo lunes 20 de mayo con el objetivo de avanzar en la recomposición salarial. Por la magnitud de los actores implicados, la discusión tiene distintos sectores y gremios en pugna.

Los hay más y menos representativos, tanto en afiliados como en capacidad de movilización, como se pudo apreciar en la semana que concluyó. Esta etapa de profundo ajuste que lleva a cabo el gobierno nacional influye en cada una de las provincias, por lo que lógicamente implica desorden y tiempo para volver a un cauce “natural”.

Como certifican innumerables ejemplos históricos, la mejor solución se encuentra en el marco del diálogo y el consenso, sin afectar derechos de terceros para poder zanjar un conflicto.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas