Parque Olímpico Ambiental en Oberá: de qué se trata esta iniciativa única en el país

Oberá celebró la inauguración del primer Parque Olímpico Ambiental del país, esta iniciativa, en línea con los compromisos de sustentabilidad del Comité Olímpico Argentino (COA), fue destacada como un paso significativo hacia estándares internacionales de calidad ambiental en el ámbito deportivo.

Desde la Municipalidad de Oberá, explicaron que el Parque Olímpico Ambiental se alinea perfectamente con los valores del COA, especialmente con el compromiso con la sustentabilidad deportiva. Este proyecto no solo busca concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, sino que también compensará la huella de carbono generada por las actividades deportivas locales.

Además destacaron la gran relevancia de este parque ambiental en el contexto deportivo y medioambiental, ya que a través de la plantación de árboles autóctonos en los espacios deportivos, se busca compensar el impacto ambiental negativo causado por la construcción de infraestructuras deportivas y la realización de eventos deportivos.

Este proyecto implica un compromiso a largo plazo con la sustentabilidad, ya que cada obra relacionada con actividades deportivas en Oberá deberá contemplar la plantación de árboles para crear espacios verdes y contribuir así a la preservación del entorno natural.

Además, Oberá se convierte en pionera en Argentina al implementar este tipo de iniciativas, sumándose a ciudades de todo el mundo que ya comenzaron a desarrollar parques ambientales olímpicos. La colaboración con el COA permitirá seguir avanzando en la promoción de prácticas deportivas sostenibles y en la preservación del medio ambiente.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el predio cercano al Arroyo Tuichá, frente al polideportivo Ian Barney.

 

Beneficios del proyecto

 

Preservación del medio ambiente: El proyecto contribuye a la preservación del entorno natural mediante la plantación de árboles autóctonos, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire, conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas locales.

Compensación de huella de carbono: La plantación de árboles permite compensar la huella de carbono generada por las actividades deportivas locales, ayudando a reducir el impacto ambiental de estas actividades en la comunidad.

Concientización ambiental: El Parque Olímpico Ambiental sirve como un espacio educativo para concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y promover prácticas sostenibles en el ámbito deportivo y más allá.

Promoción de prácticas deportivas sostenibles: El proyecto fomenta el desarrollo de prácticas deportivas sostenibles y responsables, alineadas con los valores de respeto por el medio ambiente y la comunidad.

Impulso al deporte local: El Parque Olímpico Ambiental ofrece un espacio adecuado para la práctica deportiva, lo que contribuye al bienestar físico y mental de la comunidad y promueve un estilo de vida activo y saludable.

Reconocimiento nacional e internacional: La iniciativa de Oberá establece estándares de calidad ambiental en el ámbito deportivo a nivel nacional e internacional, sirviendo como ejemplo inspirador para otras ciudades y países que buscan promover la sustentabilidad en el deporte.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas