Brasil: en los próximos 4 años el área de visitas de las Cataratas del Iguazú pasará por una modernización completa

Así lo afirmó Munir Calaça- director presidente de Urbia Cataratas, quien detalló que realizarán una inversión de más de 100 millones de dólares para brindar más y mejores servicios en el área de visitas de las Cataratas del Iguazú, destinada a los visitantes que llegan de todo el mundo.

Cabe recordar que las Cataratas del Iguazú- destino compartido entre Argentina y Brasil- es una de las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza desde noviembre del 2011.

En diálogo con Visit7wonders, Munir Calaça expresó «que las Cataratas sean una de las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza, impactó no solo en Foz sino en todo Brasil. Es un honor para nosotros pero tambien una gran responsabilidad en cuanto a la sustentabilidad y al cuidado de la naturaleza de este patrimonio que es el Parque Nacional Iguazú».

En cuanto a las visitas, el director presidente de Urbia Cataratas dijo que llegan turistas de más de 100 paises de todo el mundo, pero principalmente reciben visitas de Estados Unidos, China, Japón, Canada y Europa.

Foto gentileza Urbia Cataratas.

Importante inversión

En cuanto a la inversión que prevén realizar en el área de visitas de las Cataratas del Iguazú (Brasil), Munir Calaça detalló que serán más de 100 millones de dolares lo que está previsto, «pero probablemente la inversión puede ser mucho mayor, y el objetivo es que en los próximos 4 años todo el sector de visitación de Cataratas pasará por una modernización completa, desde el centro de visitantes, los senderos, las pasarelas, los restaurantes, bares, área completa de alimentacion, y un espacio memoria a Alberto Santos Dumont».

Dumont es considerado el padre de la aviación brasileña y padrino del Parque Nacional Iguazú, ya que en 1916 Dumont visitó las Cataratas y quedó deslumbrado por su belleza. Por esa razón a su vuelta, viajó a Curitiba para hablar personalmente con el presidente del Estado- Affonso Camargo- sugiriendo que el lugar sea de uso público y protegido. Tres meses después se aprobó el Decreto No. 653, lo que declaró el sitio como público. Y en 1939, el presidente Getulio Vargas firmó el Decreto No. 1.035, creando el Parque Nacional Iguaçu, con sus 185.000 hectáreas, el remanente más grande del bosque del Atlántico del sur y la primera unidad de conservación en Brasil que se instituye como una herencia mundial natural.

En cuanto a la modernización del área Cataratas, el Secretario de Turismo de Foz Andre Alliana dijo por su parte, que se prevén construir nuevos espacios de visitación, nuevos atractivos y más y mejores pasarelas, «porque a las pasarelas que tenemos hoy les falta accesibilidad, por ejemplo una persona que no puede caminar o tiene dificultades de movilidad, no puede realizar el paseo. Entonces se van a hacer nuevas pasarelas, nuevos espacios de visitaciones, también nuevas opciones de senderismo y aventura. Y se habla inclusive de un teleférico adentro del Parque Nacional. Hay muchas cosas novedosas que se están planteando desde esta nueva empresa de concesión y creo que será muy positivo y mus bueno para los visitantes».

En cuanto al plazo de ejecución de obras Munir Calaça- director presidente de Urbia Cataratas, manifestó que «hoy estamos en una fase de proyectos ejecutivos, y en esta etapa se establecerá el plazo de esta construcción, porque una construcción en un parque de esta magnitud, y principalmente en un parque natural que es una de las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza, las obras deben ser muy cuidadas. La técnica constructiva será moderna y cuidadosa, teniendo en cuenta el lugar donde se hace. Además se construirá por partes para no molestar a los turistas, para que no les afecte la visita».

Foto gentileza Urbia Cataratas.

Más de 2 millones de visitas se prevén para 2024

El director presidente de Urbia Cataratas también dijo que en 2023 recibieron unos 1.838.000 visitantes, y en 2024 la expectativa es llegar a 2.050.000 turistas.

«En los primeros 4 meses estamos con más de 600 mil turistas, lo que marca un 9% de incremento en las visitas comparado con el 2023, lo que nos anticipa que podemos llegar bien a este número final en 2024» adelantó Calaça.

Como actividades exclusivas en las Cataratas del Iguazú (lado brasileño), además del paseo tradicional por las pasarealas de las Cataratas, ofrecen también recibir la puesta del sol en las Cataratas a las 6.30, seguido de un delicioso desayuno en el lugar hasta las 9.

«Otra propuesta especial es la puesta del sol que va desde las 17 hasta las 19.30, también tenemos la propuesta del anochecer en las Cataratas, una experiencia espectacular e increíble para quienes lo realicen. El paseo aventura de Macuco Safari también está muy bueno y el Hotel Belmond en el Parque, es una experiencia imperdible para quienes deseen pasar la noche en las Cataratas» expresó Munir Calaça.

Para finalizar el director presidente de Urbia Cataratas, quien cuenta con 33 años de experiencia en hotelería, parques acuáticos y turismo, indicó que el hecho de que Cataratas del Iguazú sea una de las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza ha dejado sin dudas, un balance positivo en el destino, «primero porque la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente se incrementó. Segundo porque mucha gente de la región trabaja en turismo directa o indirectamente. Además la contribución de los impuestos que realizamos es importante en la recaudacion, que también deja muy buen balance para el estado. Por otra parte, dejar el ticket económico para los habitantes de las 14 ciudades de la zona (solo 20% del valor del ticket pagan), continuar con los proyectos sociales, y las escuelas públicas de la zona que también pueden gestionar el acceso gratuito, todo eso más las acciones de cuidado del medio ambiente, reciclaje y demás, hacen que haya un balance positivo para todos».

Noche en las Cataratas del Iguazú. Foto gentileza Urbia Cataratas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas