Posadas se unió a las marchas universitarias en reclamo al gobierno nacional por mayor presupuesto y la educación pública

Estudiantes, docentes, personal no docente, egresados, organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos se unieron en una marcha universitaria nacional en varios puntos del país. En Posadas no fue la excepción teniendo en cuenta que alberga gran cantidad de estudiantes universitarios.

A pesar de las inclemencias del tiempo, el evento registró una gran convocatoria que se concentró en el mástil de la capital misionera y recorrió las calles céntricas hasta llegar a la plaza 9 de Julio. En la explanada frente a la Casa de Gobierno, los presentes realizaron una intervención con micrófono abierto para evidenciar las dificultades los recortes a la educación pública universitaria.

Tal vez te interese leer: Histórica marcha universitaria: una multitud colmó la Plaza de Mayo en reclamo de mayor presupuesto y en defensa de la educación pública

“Estamos marchando por lo importante que significa para la Argentina la educación pública y el prestigio que nos respalda”, dijo Dardo Martí, decano de la FCEQyN de la UNaM.

Desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias anoche confirmaron que depositaron “el 100% de los gastos de funcionamiento de las Universidades Nacionales, con el aumento del 70% de los gastos de funcionamiento por un total de $10.075 millones”. Sin embargo, hasta el momento ni tuvo reflejo en las arcas de las universidades nacionales.

El giro de los fondos buscó contrarrestar el reclamo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), sobre el desfinanciamiento del sistema educativo superior público. “El anuncio del gobierno recién estaría llegando esta semana, pero aún sigue siendo insuficiente con el 400% de inflación que tenemos”, añadió Martí.

En ese mismo sentido, María del Rosario Millán, docente de la UNaM e investigadora del CONICET, señaló que “con esos refuerzos, que solo corresponden al gasto de funcionamiento de la universidad que corresponde al 10%, queda muy desfazado todavía y estamos al 50% del desgaste de inflación”.

Por otro lado, no solo la capital misionera realizó manifestaciones, sino que también las ciudades de Eldorado y Oberá donde la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) tiene otras unidades académicas. Simultáneamente, San Vicente se movilizó por iniciativa de la sede de la Universidad Nacional del Alto Uruguay.

Galería de fotos

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas