Conectividad, desarrollo y formación profesional: algunos de los desafíos que deben enfrentar las ciudades en el proceso de transformación digital

Este miércoles se realizó una nueva edición del GovTech Misiones, un evento que propone la posibilidad de analizar el proceso de planificación y transformación de ciudades digitales. El consultor Dan Abadie, fue uno de los disertantes en el evento y planteó el rol del Estado en este proceso y los desafíos que deben enfrentar las ciudades que se proponen convertirse en inteligente.

El evento GovTech Misiones, que reunió a expertos y líderes en el ámbito de la transformación digital, contó con la participación destacada del consultor en transformación digital Dan Abadie, quien ofreció valiosas reflexiones sobre el papel del Estado en este proceso y los desafíos que enfrentan las ciudades que aspiran a ser inteligentes.

Abadie señaló que la eficiencia y los beneficios que puede descubrir el Estado es clave en este proceso, destacando la importancia de reducir los tiempos de tramitación para ciudadanos y empresas. “Se trata de procesos de transformación donde los Estados se vuelven más eficientes, sobre todo con reducir el tiempo de trámites, por ejemplo. Esa eficiencia tiene que ver con que las cosas fluyan y estén en el tiempo que deben estar para que todos continuemos con nuestra vida”, señaló Abadie.

En cuanto a la infraestructura digital necesaria para impulsar la transformación urbana, Abadie mencionó diversos componentes, entre ellos la identidad digital, registros, firma digital y plataformas de pagos. Destacó que estos elementos permiten al sector público construir soluciones y establecer colaboraciones con el sector privado para desarrollar nuevas herramientas y mejorar así la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Cuánto tiempo puede llevar la transformación digital de ciudades?

Respecto al tiempo que lleva convertirse en una ciudad digital, Abadie destacó que no es proceso que se dé igual en todos los casos y enfatizó que con el rápido avance de la tecnología todo va cambiando a pasos agigantados.

“Es importante pensar que la tecnología de hoy no es la misma que la de hace cuatro años, hoy existen asistentes virtuales con grandes herramientas como el chat GPT”, señaló. Y aclaró que con el rápido avance de la tecnología es “importante tener siempre un norte y una estrategia sabiendo que la tecnología cambia y eso tiene que ser flexible”

Luego de tener en claro el norte, es fundamental que las ciudades empiezan a armar equipos internos que sean capaces de comprender cuáles son los servicios que más afectan a la ciudadanía (por ejemplo, en cuanto demora).

Y a partir de ahí, partiendo desde las necesidades de los ciudadanos, comenzar a pensar en modificaciones que agilicen estos servicios, implementando la tecnología.

Desafíos de la transformación digital

En lo que respecta a los desafíos que se pueden encontrar al momento de pensar en la planificación de ciudades digitales, Abadie aseguró que independientemente de la provincia, hoy en Argentina hay muchos que son transversales. Como es el acceso a la conectividad, por ejemplo.

“Hay que trabajar mucho en la inversión de conectividad entre el sector privado, con el sector público”, sostuvo.

“Hay que trabajar también mucho con el desarrollo de talento y primero lograr que la gente que trabaja en las ciudades y que vive en las diferentes ciudades decida quedarse en la provincia para generar valor económico, ya sea en el sector privado o público”, indicó el experto en transformación digital.

En este sentido, hizo hincapié en la importancia de reforzar la formación y capacitación en escuelas secundarias y terciarios, preparando a la población para enfrentar los desafíos de la economía digital.

Lee también:

GovTech Misiones: profesionales, empresarios y referentes de todos los municipios se reunieron para abordar los desafíos y avances de la transformación digital de ciudades

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas