En un año se quintuplicaron las importaciones de yerba mate molida proveniente de Brasil y Paraguay

En el primer bimestre ingresaron casi dos millones de kilos de yerba mate elaborada en los países vecinos, cinco veces más que los 387 mil kilos que se importaron durante igual período del año pasado. El precio promedio por kilo bajó de 3 a 1,8 dólares de un año al otro, lo que indica un crecimiento en la compra de yerba a granel para luego envasarla con alguna marca nacional. El incremento de las importaciones comenzó en la segunda mitad de 2023.

La comparación interanual del primer bimestre muestra que las importaciones de yerba mate se dispararon, pero a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, no se trae canchada sino yerba molida. Una primera lectura del dato invita a relacionar este incremento con las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional para favorecer las compras al exterior, pero un análisis más profundo revela que se trata de un proceso que empezó varios meses antes.

De acuerdo con datos oficiales del INDEC, de enero a julio, las importaciones de yerba elaborada se mantuvieron relativamente estables, entre 200 mil y 350 mil kilos, a partir de agosto comenzaron a aumentar en volumen hasta llegar al millón de kilos en octubre y desde entonces se mantienen por encima de los 900 mil kilos.

En 2022 se compraron 2,4 millones de kilos, cifra que el año pasado aumentó a 6,3 millones de kilos y si se sostienen los niveles del primer bimestre este año ingresarían 12 millones de kilos, alrededor de un 0,5% del total de la yerba que consume el mercado interno.

El incremento en las cantidades importadas coincide con una baja en los precios, lo que se explica por un cambio en las características del producto que se trae de Brasil y Paraguay: se pasó de traer exclusivamente yerba empaquetada, principalmente de las marcas Canaria y Kurupí, a importar mayormente yerba molida a granel.

El precio promedio por kilo registrado en las operaciones fue de 3 dólares en el primer bimestre del año pasado y de 1,8 dólares en el mismo período de este año. Ese valor es el promedio entre los poco más de 3 dólares que cuesta la yerba empaquetada y los 1,30 dólares que se pagan por la molida a granel.

Ya el año pasado, un grupo de productores había denunciado que un molino de la zona de Apóstoles y otro de Corrientes importaban yerba molida, en vez de canchada, para evitar los controles del INYM, que tiene potestad para aplicar controles sobre la materia prima, pero no sobre el producto elaborado.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas