Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: destacan la importancia del diagnóstico temprano y el adecuado tratamiento

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, Patricia Caramuto, secretaria de la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos del Espectro Autista (FAPADHEA), se refirió a la importancia del diagnóstico temprano y el adecuado tratamiento de este síndrome. Además, explicó que la organización promueve campañas nacionales bajo el lema “Hablemos de Autismo”, las cuales apuntan al derecho a la información y a la empatía social.

Caramuto narró la realidad de quienes padecen TEA y la relación con su entorno. También reveló qué la llevó a integrar la Fundación, la cual pretende proporcionar apoyo a las familias en busca de un diagnóstico.

“Nosotros somos una fundación en la que nos nucleamos papás de personas con el espectro autista diagnosticados y especialmente estamos acompañando a las familias, esa es nuestra principal misión”, explicó.

FAPADHEA se dedica a la concientización sobre el autismo, hace casi dos décadas, cuando a raíz de un caso detectado en su familia, se sumaron a los esfuerzos globales iniciados por las Naciones Unidas desde 2008.

En este sentido, Caramuto hizo hincapié en la concientización como la principal herramienta para mejorar la empatía y el entendimiento social hacia el autismo. Por ello, desarrollan campañas en todo el país bajo el lema Hablemos de autismo, señaló.

Tal vez te interese leer: Posadas cuenta con el primer centro de atención gratuito para niños con trastorno del espectro autista: dónde funciona y cómo acceder

“Lo mejor que nos puede pasar es tener información, porque sabemos cómo empatizar en la familia y en la sociedad. No hay nada mejor para una mamá o papá que ante un ‘berrinche’ de su hijo haya una mirada comprensiva”, afirmó.

Uno de los aspectos que Caramuto abordó, desde su testimonio como familiar de un niño con TEA, fue la naturaleza del autismo como un síndrome neurológico que acompaña a la persona a lo largo de su vida. “Los síndromes se tratan, no se curan”, aclaró. De allí que insistió en la importancia de un diagnóstico temprano y tratamientos adecuados para mejorar la calidad de vida de la totalidad de los afectados.

El rol de las obras sociales

Por otro lado, la secretaria de FAPADHEA resaltó el papel nodal de las obras sociales, las cuales deberían proporcionar cobertura y atención adecuada a los pacientes que precisan tratamiento de los trastornos del espectro autista. “Lo que nosotros tratamos es que cada familia también esté informada para saber defender sus derechos, lo que corresponde que le cubran. Es un trabajo de concientización desde muchas aristas”, mencionó.

La historia de su sobrino Genaro, que hoy tiene 21 años, constituye una experiencia de la transformación que puede ocurrir cuando se realiza un diagnóstico temprano, lo cual, según la integrante de la Fundación, es fundamental para una calidad de vida mejor tanto para el paciente como para su familia.

 “Forma parte también de este acompañamiento la detección temprana. O sea, no perder tiempo, tratar de encontrar ese diagnóstico lo antes posible, y sin duda, los médicos fueron a hacer el diagnóstico, la derivación al neurólogo y a los dos años ya lo teníamos diagnosticado. Eso generó que, en un autista severo, hoy tenga una calidad de vida, tanto la persona con autismo como su familia”, ponderó.

Trastorno del Espectro Autista: se reporta un caso cada 36 nacimientos

En la misma línea, Caramuto reflexionó sobre el aumento en el diagnóstico de autismo en años recientes, lo cual se atribuye tanto a una mayor conciencia como a mejoras en las comunicaciones y el acceso a la información. Sin embargo, consideró que “el autismo existió siempre”, y lo que cambió es nuestra capacidad para identificarlo y tratarlo adecuadamente.

Por último, informó que actualmente, cada 36 nacimientos, se reporta un caso con TEA. “No sabemos si antes se diagnosticaba poco o ahora hay más”, confesó; e inclusive aludió a variados casos de adultos que fueron diagnosticados en los últimos años.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas