Empresario misionero cuestionó el anuncio de importación de alimentos del Gobierno nacional: “No creo que impacte en el corto plazo”

El empresario misionero Carlos Maria Beigbeder expresó sus opiniones sobre la controvertida medida anunciada por el gobierno de Javier Milei, que dispuso la importación de alimentos con el objetivo de hacer los precios “más competitivos” en beneficio de las familias y consumidores argentinos.

En primer lugar, Beigbeder calificó la medida como “bastante tribunera”, destacando su escepticismo sobre su impacto en el corto plazo. En sus palabras, “no creo que impacte en el corto plazo. Está enfocada más que nada a supermercados que puedan importar productos. Estos tienen un tiempo para que el producto venga de China o de cualquier otro lugar del mundo y que termine en las góndolas. Y para que eso pase hay un montón de requisitos que hay que cumplir”, remarcó el propietario de la Distribuidora Jota Be S.A. 

Empresario misionero cuestionó el anuncio de importación de alimentos del Gobierno nacional: “No creo que impacte en el corto plazo”

El empresario señaló la complejidad de los procesos burocráticos y regulatorios que deben enfrentar los supermercados, como SENASA, ANMAT, ministerios e inscripciones, antes de que los productos importados lleguen a las góndolas. Beigbeder opinó que la medida no será rápida y que la demanda de productos económicos podría ser la razón detrás de la iniciativa gubernamental.

Leé también: Con la yerba en la lista, el Gobierno nacional definió qué alimentos podrán importarse

Creo que al haber esta demanda de productos económicos, el gobierno haya iniciado o dado esa posibilidad, no creo que sea rápido. Y entiendo yo que al bajar la inflación y la falta de demanda, los productos van a ir bajando, van a ir teniendo otra dinámica y entonces el consumidor va a terminar pagando más barato, agregó Beigbeder.

En cuanto a los productos alimenticios y de higiene, el empresario considera que la medida podría beneficiar principalmente a los productos no comestibles, ya que tienen un tratamiento más veloz y una fecha de vida más prolongada en las góndolas. Sin embargo, destacó que la implementación llevará tiempo y que los beneficios podrían demorar en hacerse evidentes.

Respecto a la subvención del IVA para aquellos que importen, Beigbeder expresó su recelo sobre su impacto significativo, señalando que el IVA es un impuesto que influye menos y que el principal inconveniente radica en la falta de quita sustancial de impuestos por parte del Estado.

El empresario también abordó la carga impositiva en la cadena de producción, señalando que el Estado debería considerar una quita sustancial de impuestos para lograr una reducción efectiva en los precios finales. Afirmó que el precio de los productos se ve afectado por un 70% o 60% de impuestos en el proceso desde la producción hasta la llegada a la góndola.

En relación con los plazos de importación, Beigbeder estimó que la implementación de la medida llevará al menos 90 días y sugirió que, aunque la importación de comestibles es factible, podría ser más una amenaza que una realidad.

La entrevista concluyó con el empresario expresando sus opiniones sobre la situación económica actual, destacando la necesidad de un país sin inflación, pero cuestionando la estrategia de bajar la inflación a costa de la recesión. Beigbeder señaló que la gente necesita consumir productos y que la recesión puede no ser el camino ideal para alcanzar la estabilidad económica.

Cabe destacar que la decisión del Gobierno surge después de una reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y representantes de las cadenas de supermercados, con el objetivo de hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y consumidores argentinos.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas