Misiones | La UNAM capacitará a equipos de salud sobre el uso medicinal del cannabis

La UNAM, en colaboración con otras tres organizaciones, presenta un curso pionero sobre terapéutica con cannabis sativa. Profesionales de salud y el público interesado explorarán usos terapéuticos, respaldados por evidencia científica.

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones firmó un acuerdo con Misiones Activa, la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis (AUPAC) y la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo (FACC). Este convenio tiene como objetivo principal impulsar el estudio del cannabis y sus derivados, así como brindar capacitación en el área durante el ciclo académico de 2024.

La primera acción tangible de esta colaboración será el inicio del curso de extensión “Terapéutica con Cannabis sativa L.”, el próximo 3 de abril de 2024. Este curso, con una duración de tres meses, se dirigirá a profesionales de equipos de salud y al público en general interesado en conocer más sobre los usos terapéuticos de la planta de Cannabis sativa.

La metodología de enseñanza será virtual sincrónica, con una carga horaria de 50 horas. El plantel docente está compuesto por destacados profesionales provenientes de diversas regiones de Argentina, todos ellos con amplia experiencia en diferentes aspectos de la planta y una sólida trayectoria en la materia.

El objetivo del curso va más allá de la adquisición de conocimientos teóricos. Busca generar un espacio de sensibilización e intercambio entre los equipos de salud y la comunidad acerca de los usos terapéuticos del cannabis. Además, se proporcionará información basada en evidencia científica sobre el uso terapéutico de la planta.

Uno de los aspectos destacados es la importancia de capacitar a los profesionales de la salud en la prescripción racional de cannabinoides dentro del marco normativo vigente. Los organizadores han enfatizado que el curso incluirá además la inscripción al Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). Esta base de datos está diseñada para registrar a personas que cumplen con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico o paliativo del dolor.

El curso también se plantea como una oportunidad para que los participantes entren en contacto directo con la planta de cannabis sativa y reflexionen sobre las representaciones sociales y los obstáculos asociados que puedan surgir en el ámbito terapéutico.

Las inscripciones ya están abiertas y se pueden concretar mediante el pago de la matrícula, que debe ser enviado como comprobante por correo electrónico a [email protected].

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas