Encefalomielitis Equina: tras analizar las muestras en estudio, el SENASA confirmó que no hay casos positivos en Misiones

Así lo reveló Carlos Caraves, el nuevo subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, perteneciente al Ministerio del Agro y la Producción. El también veterinario insistió con la importancia de tomar todos los recaudos para prevenir el contagio y brindó detalles de los síntomas de la enfermedad, aclarando que existen otras patologías con síntomas neurológicos similares.

El SENASA confirmó que la provincia de Misiones continúa sin casos positivos de Encefalomielitis Equina hasta el momento. Esto luego de analizar las muestras que tenía en estudio de potenciales casos.

Cabe recordar que continua vigente el alerta sanitaria en todo el país por el rebrote de encefalomielitis equina, una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta a los equinos y puede tener graves consecuencias en su salud hasta causar la muerte del animal. También puede ser transmitida al ser humano.

“Es una enfermedad que salió a la luz nuevamente después de varios años, pero Gracias a Dios no tenemos la enfermedad en Misiones y esto fue confirmado por el SENASA, así que estamos muy contentos y estamos trabajando mucho en la prevención y tratando de vacunar a los equinos”, señaló el nuevo subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Carlos Caraves.

Carlos Caraves, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal

Si bien se descartaron casos positivos por el momento, Caraves aseguró que la provincia se comprometió a trabajar fuertemente en la prevención. Por esto, recordó la importancia de estará atentos a los síntomas neurológicos en los caballos (como movimientos atípicos y torpes, signos de mareos, inestabilidad, entre otros) y sobre todo prestar atención al entorno del animal. Mantener limpio y cambiar constantemente los recipientes con agua o líquidos donde pueden generarse criaderos de mosquitos.

Caraves además recordó que, si bien hoy la alerta está puesta en esta enfermedad, hay otras patologías que tiene síntomas similares, por lo que es importante consultar con los profesionales y el SENSA.

“Hay que tener mucho cuidado o hacer énfasis en el cuidado del entorno de los equinos con respecto a los mosquitos, porque recuerden que se transmiten por un mosquito y cuando vemos síntomas de origen nervioso hay que contactarse al SENASA que es el ente regulador”, indicó.

Además, enfatizó en la importancia de la vacunación como una herramienta clave para evitar la propagación de la zoonosis.

Nuevos desafíos para el 2024

Caraves asumió esta semana como nuevo subsecretario de Desarrollo y Producción Animal. De esta forma, se suma al Gabinete del Ministerio del Agro y la Producción. Al respecto expresó su compromiso con los productores y su deseo de trabajar en beneficio de la comunidad agrícola de la provincia. “Soy hijo de colono de Misiones. Mi abuelo fue uno de los primeros colonos, y la verdad que es una gran responsabilidad”, expresó el también veterinario.

Además, reveló que desde hace varios años ya forma parte del equipo del Agro y viene trabajando junto a productores. Pero a partir de ahora y por los próximos 4 años lo hará al frente de esta subsecretaría, un rol que le entusiasma y que asume con mucha responsabilidad con el fin de acompañar a los productores y ayudar a potenciar aún más su trabajo.

“Estamos ansiosos por empezar a trabajar y continuar en la línea en la que el ministro venía inculcando a los productores. Obviamente nos esforzaremos para potenciar lo que ya se estaba trabajando en toda la provincia”, aseguró Caraves.

Además de atender temas urgentes como la encefalomielitis equina y cuestiones que ya tienen en agenda como la prevención de la Fiebre Aftosa, Caraves dejó en claro que seguirán enfocados en fortalecer y potenciar la ganadería (en todas sus variantes), piscicultura, apicultura y más.

Tal vez le interese leer:

Wanda | Crearon la primera Dirección Municipal de Agroecología en Misiones

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas