Israel sigue una ofensiva implacable sobre Gaza pese a las diferencias con Estados Unidos sobre la guerra con Hamas

La guerra de Gaza sigue sumando muertos y heridos sin que Israel ceda en su ofensiva implacable contra el grupo terrorista Hamas, pese a que este martes quedaron patentes las diferencias con su principal aliado, Estados Unidos, sobre cómo está actuando en la Franja.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reconoció que «hay desacuerdo sobre el día después de Hamas».

«Después del gran sacrificio de nuestros civiles y nuestros soldados, no permitiré la entrada a Gaza de quienes educan para el terrorismo, apoyan el terrorismo y financian el terrorismo», indicó Netanyahu en un comunicado.

Estados Unidos propone que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna partes reducidas de Cisjordania ocupada, tome el control en Gaza después de la guerra, lo que rechaza Israel.

Tal vez te interese leer: El Ejército de Israel recuperó en un operativo los cuerpos de dos rehenes en Gaza

La ANP, encabezada por el presidente palestino, Mahmud Abás, perdió el control de Gaza en 2007, cuando Hamas tomó el poder por la fuerza.

Poco después del pronunciamiento de Netanyahu, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió de que Israel está perdiendo apoyo por los bombardeos de la Franja y debería cambiar su gobierno.

«Están empezando a perder apoyo», aseveró Biden, quien criticó que el actual Ejecutivo es el «más conservador de la historia de Israel» y lamentó que «no quiere una solución de dos Estados», Israel y Palestina.

Netanyahu debería «cambiar» a su gobierno para encontrar una solución de largo plazo al conflicto, consideró.

Biden ha mostrado desde el principio su apoyo inquebrantable a Israel para eliminar a Hamas y se opone a un alto el fuego porque considera que sería utilizado por el grupo islamista para rearmarse y atacar de nuevo.

Pero a medida que aumentan las víctimas civiles por los bombardeos en Gaza, ha incrementado su presión a Netanyahu.

Biden se opone además a que Israel ocupe la Franja tras la guerra.

Fuente: Clarín

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas