Turismo en Misiones durante el 2023: hubo un movimiento económico de más de 450.000 millones de pesos

Así lo comunicó el ministro de Turismo de la provincia, en una de sus últimas intervenciones en el cargo, a través de su cuenta de X. Además, se destaca que la temporada baja registró casi un 50% de ocupación.

El 2023 fue un gran año para el turismo en Misiones. Así lo reflejó el saliente ministro de Turismo, José María Arrúa, donde a través de su cuenta personal de X, publicó un balance general de las actividades, con datos sobresalientes que recopiló la provincia durante el año.

Entre los puntos más destacados aparece el gran movimiento económico que reflejó la provincia, con un total de $453.750 millones a lo largo de todo el año, contabilizando desde enero hasta noviembre, por lo que el valor puede verse ampliamente afectado con los números que se esperan para el mes de diciembre.

Estos números fueron generados por lo más de 1.650.000 arribos que tuvo la provincia, de los cuales el 72% fueron de origen nacional, la gran mayoría apoyados el programa “Pre-viaje”, facilitando la llegada de los turistas a la tierra colorada.

Esta gran “avalancha turística” también repercutió directamente en la creación de más de 30.000 nuevos puestos laborales, los cuales vieron dividido su porcentaje entre empleo formal y temporal casi equitativamente.

Otro de los datos a destacar, y que refleja claramente el gran nivel turístico que tuvo la provincia, es el crecimiento mostrado por los principales destinos para vacacionar en la tierra colorada.

En este sentido, tanto Puerto Iguazú como Posadas, mostraron un incremento en los pasajeros que circularon por sus aeropuertos, superando incluso los números pre pandemia del 2019 (+1000 en Iguazú y más 79.000 en Posadas), generando un total de más de 1.800.000 pasajeros en este 2023.

Por otro lado, la oferta presentada por la provincia para atraer al turista nacional, regional y extranjero, con más de 500 nuevos eventos a lo largo y ancho de todo Misiones, logró “romper la estacionalidad turística y que el movimiento sea constante durante todo el año”, según explicó el propio Arrúa en su tweet.

Esta ocupación se tradujo en picos del 100% en algunas localidades, con los hoteles y cabañas o lodges entre las residencias más solicitadas (un 43% del total de ocupación).

Tal vez te interese leer: Viajar al exterior cuesta el doble que el año pasado y dentro de la Argentina un 61% más

Por último, y reflejado en los datos publicados por el propio ministro, Misiones parece haberse consolidado como un destino familiar, ampliamente elegido por los argentinos, llevando al 48% el porcentaje de grupos familiares que visitaron la tierra colorada durante el presente año.

De igual manera, vale la pena resaltar que la temporada alta de verano está próxima a comenzar y los números registrados pueden verse ampliamente afectados de manera positiva.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas