El Mercosur flexibilizó su arancel común de importaciones hasta 2025

"El Mercosur decidió suspender hasta diciembre de 2025 la norma que limitaba los cambios en la lista de excepciones arancelarias adoptadas por los países del bloque para productos importados". Así lo informó este jueves el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil.

La Lista de Excepciones al Arancel Externo Común (Letec) es el elemento que tiene el Mercosur para variar la alícuota que se le debe cobrar a un importador externo. Dicho listado contiene hasta 100 ítems sobre los cuales es posible aplicar un impuesto diferente a la importación acordado entre los miembros del Mercosur en las compras hechas a países que no sean parte del bloque.

Hasta la decisión de esta semana, para cambiar los productos de esta lista había que cumplir un límite del 20% de los ítems cada seis meses. Ahora los países podrán cambiar el 100% de la lista hasta finales de 2025. La medida responde a «una propuesta de Brasil», según el ministerio del país carioca.

«La flexibilidad adicional para gestionar Letec en este momento es de gran importancia, teniendo en cuenta el contexto de reducción de las medidas excepcionales relacionadas con la pandemia de COVID-19», dijo el secretario ejecutivo del MDIC, Márcio Elias Rosa, en un comunicado.

La medida fue aprobada por el Consejo del Mercado Común del Mercosur durante la cumbre del bloque celebrada hoy en Río de Janeiro.

Lula criticó la «falta de flexibilidad» de la UE para generar el acuerdo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este jueves la «falta de flexibilidad» de parte de Europa en las negociaciones comerciales con el Mercosur.

Brasil, que preside el Mercosur hasta fin de año, esperaba cerrar en la cumbre de Rio de Janeiro este jueves el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que ya lleva más de dos décadas de negociaciones y que crearía la mayor zona de libre comercio del planeta.

Pero las negativas expresadas en los últimos días por Francia y Argentina enterraron esas expectativas.

Como culpables, Lula citó el «proteccionismo» del presidente francés Emmanuel Macron y la «falta de flexibilidad» de la UE en sus exigencias que, en su visión, truncan el crecimiento de los países en desarrollo del Mercosur.

«Nosotros tenemos todavía mucho para crecer e industrializarnos», afirmó Lula en la cita presidencial realizada en el futurista Museu do Amanha de Rio, junto a los mandatarios de Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Cumbre del Mercosur | Brasil traspasó la presidencia temporal a Paraguay 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas