3 Miradas | Mirá el programa completo de la semana con Marina Gabriele, Federico Suárez y Carlos María Beigbeder

El miércoles se transmitió por la pantalla de Misiones Online TV un nuevo programa de 3 Miradas, que contó con la visita de Marina Gabriele y Luis González, miembros del Equipo de Gestión de la Secundaria Pynandí; Federico Suárez, empresario y dueño de "La Pana", y Carlos María Beigbeder, dueño de "Green Huertas".

El programa 3 Miradas se trasmite todos los miércoles a las 21 horas y en cada edición visitan emprendedores, empresarios y profesionales destacados de la provincia de Misiones. El segmento es conducido por María Bower, Rosana Spaciuk y Adriana Bahniuk.

3 Miradas | El modelo Waldorf y la importancia en el desarrollo del ser humano: los ejes de la Escuela Pynandí

Marina Gabriele y Luis Alberto González, docentes en sus respectivas áreas, se han unido para impulsar y desarrollar el proyecto educativo de Pynandí.

Desde hace dos años y medio, Marina, Luis, y un grupo de colegas han estado gestando la idea de la ampliación de Pynandí al nivel secundario, un proyecto educativo basado en la pedagogía Waldorf. Este proyecto, que ha crecido desde sus inicios en la primaria hasta la actualidad, donde tienen planeado expandir sus horizontes hacia la secundaria el próximo año.

«Pynandí, que significa ‘pies descalzos’, es una fundación que reúne a familias comprometidas con la educación Waldorf. Hace una década establecimos nuestra sede en Posadas y Santa Inés-Garupá-. Somos una escuela pública de gestión privada, donde los alumnos pueden integrarse en otras escuelas y viceversa”, explicó Luis.

La pedagogía Waldorf, según Marina, es una alternativa educativa que se basa en la antroposofía de Rudolf Steiner. «En Pynandí, todo gira en torno al desarrollo evolutivo del ser humano. Cada actividad está diseñada considerando este aspecto fundamental en la vida del niño y del joven», resaltó.

3 Miradas | Federico Suárez, el emprendedor y artífice detrás de «La Pana»

En una charla con Federico Suárez, el alma detrás de ‘La Pana’, un emprendimiento que se ha convertido en un punto de encuentro cotidiano para muchos en el barrio. El emprendedor compartió su pasión por transformar el día de sus clientes con una simple medialuna o una taza de café.

«Para mí, ‘La Pana’ es mi pequeño laboratorio, donde disfruto cada momento. Es el lugar al que la gente del barrio viene a diario, donde buscamos hacer una diferencia en su día con un gesto tan simple como una medialuna o un café» , expresó Federico.

Recordando los orígenes, Federico narró cómo surgió la idea de adentrarse en el mundo de las panaderías. «Siempre creí en el poder de una panadería. Para mí, estos lugares están presentes en cada etapa de la vida de las personas. Pueden convertirse en muchas cosas», afirmó.

Además, subrayó cómo, desde el ámbito panadero, ha logrado adaptarse a las necesidades del cliente, imprimiéndole su sello personal. «Busco comprender lo que la gente desea y así presentarles una propuesta», comentó. Asimismo, destacó su enfoque en productos elaborados a partir de masa madre. «Lo que intento hacer continuamente es llevarlo hacia técnicas que se hacían antes para lograr resaltar el producto», enfatizó.

3 Miradas | «Green Huertas», la única huerta urbana de Posadas que ahora permite eventos en contacto con lo natural

Carlos María Beigbeder es el gerente de la Distribuidora Jota Be y dueño de «Green Huertas», donde ofrecen sistemas de riego, huertas agroecológicas, hidropónica, jardines verticales, además de brindar asesoramiento profesional.

«‘Green Huertas’ inició en pandemia, donde comenzamos plantando verduras para que el personal pudiera comer más sano, donde es una huerta sin agroquímicos. Intercambiamos especies de plantas para no tener que fumigar, lo que se llama control biológico», explicó Carlos.

«‘Green Huertas’ tuvo sus inicios durante la pandemia, cuando comenzamos un cultivar vegetal para promover una alimentación más saludable entre el personal, apostando por una huerta libre de agroquímicos y aplicando lo que se conoce como control biológico, mediante el intercambio de especies vegetales. para evitar la necesidad de fumigaciones», explicó Beigbeder.

«Nos enfocamos más en el riego que en la huerta en sí. Contamos con un agrónomo en nuestro equipo que enseña técnicas de poda y manejo de la tierra. Somos la única huerta urbana en Posadas y queremos que la gente nos visite», expresó. Su ubicación es en avenida Chacabuco 3257, casi Santa Catalina.

Beigbeder destacó que comenzó a trabajar en edificios y clubes con jardines, jardines verticales y sistemas de riego, buscando eficiencia en el uso del agua y optimizando recursos. Además, resaltó los eventos mensuales de cata de vinos que se realizan, con la última edición acompañada por el equipo de Berlín. «Es un espacio relajado y diferente a un restaurante, rodeado de vegetación y diversas especies de plantas», agregó.

Mirá todas las notas de 3 Miradas acá

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas