Día del Maestro | Con más de 27 años delante de las aulas, Aida relata su experiencia de enseñanza en la provincia

Aida Graciela Aldavez, es directora de la Escuela N° 797 “Adolfo Otto Zach” del barrio San Ramón en San Vicente. Ella se formó como docente en la provincia de Misiones y enseñó en varias escuelas de El Soberbio, con sus 27 años de servicio es un ejemplo de la enseñanza en la tierra colorada.

Originaria de Corrientes, Aldavez relata sus inicios en la docencia, marcados por la entrega y la vocación. “Me inicié en la docencia en la zona de este de El Soberbio, en la escuela del kilómetro 18”, rememora con cariño.

Con dedicación incansable, durante años tuvo a su cargo distintos grados, desde primer año hasta séptimo. En un aula espaciosa, distribuía conocimientos con entusiasmo, empleando hasta siete pizarrones para asegurarse de que cada estudiante recibiera la atención que merecía.

No solo se limitaba a la enseñanza, sino que también velaba por el bienestar de sus alumnos. “En el recreo de las 15, les preparaba la leche porque ellos recibían merienda”, contó la profesional.

Tal vez te interese leer: Día del maestro | La docencia y la inteligencia artificial

A pesar de vivir en San Vicente, todos los días se trasladaba hasta la escuela en El Soberbio, y catalogó su asistencia como “perfecta” ya que solo tuvo 2 licencias en su libreta, por una cirugía y el nacimiento de sus hijos. “A pesar de los días de lluvia, tormenta, igual tengo asistencia perfecta”, enfatizó, destacando su resiliencia.

Acerca de aquellas épocas donde se dividía el trabajo para los 7 grados, aseguró que no tuvo mayores dificultades. “El trabajo es excelente, por más de que sea plurigrados se trabaja re bien», subrayó Aida.

Aida Graciela Aldavez

Así también, recordó la oportunidad de permuta con una colega de San Vicente, que la trajo a la Escuela N° 797, donde halló un ambiente cálido y acogedor. Un espacio educativo del que ahora lidera como directora.

La responsabilidad de enseñar a las nuevas generaciones

En la visión de Aida, ser maestro implica ante todo centrarse en las necesidades de los niños y niñas. Reconoce que muchos de ellos requieren contención y apoyo. Cada actividad y enfoque educativo debe estar cuidadosamente pensado con el estudiante en mente, ya que son el corazón de la enseñanza.

“Tenemos que ser consciente de que en el grado los chicos no podemos pretender ser uniforme en los contenidos, en la forma de atención, porque cada chico es diferente, cada chico tiene una necesidad, un aprendizaje distinto, un ritmo distinto de aprendizaje”, aseguró la directora.

Por otro lado, durante la pandemia, reconoció los desafíos que enfrentaron tanto los padres como los educadores. Destacando la importancia de mantener una comunicación efectiva con las familias, adaptándose a las circunstancias individuales de cada padre y madre.

También las nuevas tecnologías desempeñaron un papel crucial en la educación durante este tiempo. Aldavez valora el uso de las mismas como una herramienta para facilitar el aprendizaje continuo, aunque recalca que no debe reemplazar la importancia de la lectura y la escritura. Para ella, el contacto directo con el maestro sigue siendo esencial, incluso en un entorno digital.

Día del maestro

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas